Showing posts with label New Paradigm. Show all posts
Showing posts with label New Paradigm. Show all posts

Tuesday, September 11, 2007

Hernán Casciari y Chris Anderson: dos miradas hacia un nuevo modelo de negocios: GRATIS


El blog Orsai de Hernán Casciari está por ser editado como libro bajo el título España, Perdiste. En este libro, Casciari recopila sus textos sobre la nostalgia de un argentino radicado en España.

En su último post, cuenta cómo hizo para persuadir a sus editores de que una vez publicado el libro, los textos seguirían ahí, gratis, para quien quisiera leerlos. La buena noticia es que lo logró. La editorial se reserva el derecho de comercializar el libro "objeto" y aquellos lectores que así lo prefieran, puedan seguir leyéndolo en la web.

"Yo creo que los libros, los discos y los dvds son, más que bienes culturales exclusivos, objetos hermosos. Yo me descargo de Internet series y libros, películas y música, pero si alguna obra me vuela la cabeza necesito poseerla de un modo físico. Y, lo que es más importante, tengo la necesidad de recomendarla y también de regalarla para un cumpleaños, o de obsequiársela a otro porque sí (...)Para ayudar a esa decisión, para subrayar este consejo, y también porque confío (con ingenuidad y con pasión) en que el mundo está cambiando y en que hay que ayudar a que ese cambio se produzca, les dejo ahora el libro completo que mañana sacará a la venta una multinacional, y que lleva mi nombre en la portada."

Las reflexiones de Casciari me recordaron las que, del otro lado del mundo, mantiene desde hace un tiempo Chris Anderson, el autor de The Long Tail, quien está por publicar un libro que se llamará Free sobre este nuevo modelo de negocios de lo GRATIS.
Chris Anderson sostiene que, al menos en algunos sectores, nos estamos moviendo de una una economía de la escacez a una de la abundancia.
¿Qué nos pasa a las personas cuando algo es gratis?
A mí personalmente me gusta comprar aquellos libros y discos que me prometen un momento de placer, incluso cuando ya los he escuchado en un cd copiado o si ya los leí prestados. Tengo fetiche por mi biblioteca, por las fotos en mis cds favoritos, por las marcas en mis libros. Pero también me encanta todo lo que es gratis... desde este blog, mi casilla de mail y leer los posts de Orsai sobre las costumbres argentinas y españolas.
¿Hay un negocio detrás de "lo gratis" en la web? La pregunta problablemente aún no tenga respuesta.

Wednesday, June 27, 2007

Hébrard, Cortázar y el frenesí de la escritura


Espero no ponerme demasiado intelectual en este post. Pero quería compartir las reflexiones que el historiador francés Jean Hébrard hacía durante una conferencia en Buenos Aires en el año 2000.

Decía Hébrard
"No sé si lo notaron. En las pantallas de nuestras computadoras leemos poco, escribimos más de lo que leemos, con más frecuencia. (...) Cortázar escribió un día, en uno de sus cuentos, que dentro de unos años podría llegar a existir un mundo extraño en el cual todo el mundo escribiría con una especie de frenesí, un mundo en que las páginas escritas aumentarían, un mundo en el que ya no habría lectores".

Mientras leía esto, no pude evitar pensar en la blogósfera, sus 70 millones de blogs y la pulsión que todo el mundo tiene de escribir en el presente.
Mientras McLuhan predijo una sociedad oral, Internet volvió a instalar a la palabra escrita en el centro de las formas de comunicación.
Una sociedad donde cualquier persona puede ser un periodista, un escritor o un poeta. Donde las personas construyen su identidad en función del ejercicio de la escritura. ¿Hasta dónde llegará la blogósfera? ¿Qué impacto tendrá sobre la vida cotidiana y las percepciones sociales? Hébrard y Cortázar deben estar maravillados.

Monday, June 25, 2007

Ciberactivismo, bloggers y redes sociales: una nueva realidad

Leí esta nota de Jesús Centeno Osorio en el blog de Ugarte, y me pareció excelente y muy clara. Después me enteré que había sido premiada. Comparto lo que me resultó más relevante:

Comienzos de 2007: Internet cuenta con más de 70 millones de blogs y 4.2 millones de bloggers activos. España suma ya 1,4 millones de bitácoras virtuales, que este año han cumplido su décimo aniversario. El éxito de la llamada web 2.0, basada en las aplicaciones multimedia, la inteligencia colectiva y la participación activa de los usuarios, es ya incuestionable.

(Leer Mas.....)

Sunday, June 24, 2007

Paul Saffo: una mirada no tan optimista


Salió hoy en La Nación una entrevista a Paul Saffo, quien estuvo durante 25 años al frente del Instituto del Futuro de Palo Alto, California. Recomiendo su lectura ya que brinda una mirada menos optimista sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad y la política.

Algunos fragmentos para reflexionar:


"La generación de My Space exhibe todo en la gran plaza electrónica, desde datos personales a confidencias íntimas. Dentro de algunos años tendremos millones de reconocidos profesionales que potencialmente podrán ser chantajeados con imágenes y memorias de sus aventuras juveniles. (...) Más aún, en una sociedad que expone todo en público, lo que se vuelve más precioso es el secreto".


Y lo que más me interesó a mi (ya que poca gente arriesga este tipo de asociaciones) fue:

"El mundo no es más aquel del Tratado de Westfalia. Dentro de medio siglo EE.UU, tal como lo conocemos hoy, quizás no exista más. (...)Pienso, en vez, que las estructuras actuales de la Unión Europea pueden quizás adaptarse mejor que las norteamericanas para afrontar una era nueva en la cual las regiones, como Cataluña y Lombardía, o las ciudades Estado, como Singapur o la cuenca de San Francisco-Silicon Valley, tendrán más peso que las entidades estatales".


La lectura del domingo siguió con el artículo de La Nación revista sobre Google y sus inversiones en biotecnología. La preocupación reflejada en esta nota es el avance de Google en almacenar información sobre sus usuarios. La compañía más admirada del mundo, en un contexto en el que las corporaciones, si Saffo acierta, serán más poderosas que los Estados, espera funcionar como un Gran Hermano que todo lo sabe sobre los que estamos del otro lado de la computadora.
"Eric Schmidt, el ejecutivo del grupo, declaró que la meta de la empresa durante los próximos cinco años es recoger tantos datos personales como fuera posible sobre los usuarios de computadoras, como medio de mejorar la calidad de sus resultados de búsqueda".
La paranoía ya tiene nombres: Fog (Fear of Google/ Miedo a Google) y Dog (Disdain of Google/Desdén de Google).

Tuesday, June 19, 2007

Video viral: hacia dónde van los nuevos medios



Duración, 5 min.

Lo descurí hoy en Technorati. No coincido en su proyección a futuro ni me seduce la idea de etsablecer hipótesis tan a largo plazo. Habla más de las nuevas corporaciones (Google, Amazon) que de las personas y lo que las personas hacen al encontrarse gracias a las herramientas de Internet.
Tampoco me seduce la evolución que marca sobre los mundos virtuales. ¿Ustedes qué piensan?

Una frase de Paul Hawken


"I didn´t intend it; optimism discovered me"
(Algo así como: no era mi intención; el optimismo me descubrió a mi)

De Blessed Unrest, 2007.




La foto es de Carf

Saturday, May 12, 2007

Encyclopedia of Life: Una gran comunidad intentando crear conciencia de vida a través de la Web 2.0

Encyclopedia of Life está financiada con 12.5 millones de US$ (para los primeros dos años y medio) por la John D. and Catherine T. MacArthur Foundation y Alfred P. Sloan Foundation. Es un modelo muy diferente, está basado en la filosofía open source (para la creación y distribución de contenidos), la colaboración entre usuarios profesionales y amateurs, y el empleo de herramientas de la web 2.0. Una Wikipedia para generar conciencia de vida para el bienestar de nuestras futuras generaciones.

segun Wired News....

Comprehensive, collaborative, ever-growing, and personalized, the Encyclopedia of Life is an ecosystem of websites that makes all key information about life on Earth accessible to anyone, anywhere in the world. Our goal is to create a constantly evolving encyclopedia that lives on the Internet, with contributions from scientists and amateurs alike. To transform the science of biology, and inspire a new generation of scientists, by aggregating all known data about every living species. And ultimately, to increase our collective understanding of life on Earth, and safeguard the richest possible spectrum of biodiversity.

Este video resume la presentación del proyecto:



Via Juan Freire

Friday, May 04, 2007

SECOND LIFE Y EL HAMBRE


Lo que no imaginábamos posible: caminar sentados.
La info la publicó Pablo Mancini en su blog y dice que los avatares de Second Life se sumarán a la caminata que todos los años organiza el World Food Programme de las Naciones Unidas con el fin de sensibilizar sobre uno de los mayores problemas que existen: El hambre. En la edición 2007 que se realizará el 13 de mayo en todas partes del mundo, también los avatares de Second Life caminarán por las calles, en este caso del metaverso construido por Linden Lab, con la consigna de acabar con el hambre. La verdad es que no terminó de ponerme de acuerdo: ¿es una pavada o es válido como gesto simbólico y principio de participación?

Sunday, March 11, 2007

BBC enseña a hacer videos

Nos enteramos via Julian Gallo. Los sitios mainstream ofrecen las herramientas de publicación y una nueva generación de personas se está acostumbrando a contar sus propias historias.

Thursday, February 22, 2007

Wikinomics se encuentra con The Long Tail: algunas reflexiones





Acabo de terminar de leer dos libros inspiradores: Wikinomics y The Long Tail. Estas son algunas de mis ideas sobre estas lecturas:

El cambio ya sucedió

En el 2004, iTunes redefinió la industria de la música. En el 2005, Skype redefinió las comunicaciones globales. En sólo un año, su base de usuarios pasó de 100 mil a 100 millones. En el 2006, mientras los blogs empezaban a atraer más atención que los medios mainstream, apareció una nueva web participativa: la llamada web 2.0.
Así, blogger superó a CNN, Wikipedia reemplazó a la Enciclopedia Británica, MySpace superó a Friendster y Craiglist –Monster y Flickr- le ganaron a Webshots.
Luego, YouTube redefinió por completo la industria del video al introducir el concepto revolucionario de “User Generated Content”. Todos estos hechos demuestran que la web 2.0 no es revolucionaria en sí, sino una plataforma para miles de nuevas posibles revoluciones.

Una nueva era empezó, una era caracterizada por la comunidad, colaboración y auto-organización.

La web evolucionó de una presentación estática de información hacia una conversación activa. Ha posibilitado nuevas formas de comunidad y expresión creativa. Se ha convertido en un juego masivo de bits de información compartidos de forma abierta y fluida.
Esta comunidad es:
*abierta,
*promueve la interacción entre pares,
*se trata de compartir y actuar globalmente.

Si analizamos en un gráfico el impacto de estos cambios en los negocios, habría que dibujar una línea ascendente. Estamos por presenciar una subida abrupta de esa línea cuando la generación Net egrese de la universidad y empiece a ocupar lugares en la fuerza de trabajo. Es la generación que está empoderando la Web.
Mientras sus padres fueron consumidores de los medios masivos propios del siglo XX, esta nueva generación es una activa creadora de contenido. Son participantes, no simple observadores.
La computadora ya no es una caja estática, sino una puerta asombrosa a la interacción. Según las investigaciones de Pew, el 57 % de los jóvenes crean contenido que suben a la web.
Mientras la generación de los Baby Boomers valoraba la lealtad, el profesionalismo, la seguridad y la autoridad, la generación Net valora la apertura, la innovación, la movilidad y la autenticidad. Su participación parece seguir un fuerte ethos: el bien común y la responsabilidad social y cívica.
Esta nueva generación está creciendo formando tribus culturales conectadas más por intereses comunes que por la proximidad física. Sus gustos son más diversos que lo que pretende venderle las campañas de marketing. La confianza en la publicidad y en las instituciones que hacen publicidad está en baja. La confianza en los pares está en alza. Los mensajes de arriba hacia abajo pierden fuerza, mientras que ganan poder las conversaciones entre personas comunes.
Pero no es sólo el concepto de publicidad y marketing tradicional el que está siendo desafiado.
Las fronteras entre el mercado y la empresa se borran. Es la oportunidad de atraer a la generación Net y al resto de los clientes hacia una relación de confianza con la empresa, hacia una conversación en la que los stakeholders se convierten en co-creadores de valor. Esta oportunidad es probablemente el motor de cambio a largo plazo más excitante que el mundo jamás ha visto.
Estamos entrando en tiempos en que la marca de una empresa ya no es lo que la empresa dice que es, sino lo que Google dice.
Esta nueva web está basada en las recomendaciones. El boca a boca es en la actualidad más poderoso que nunca. El marketing está siendo influido por el efecto que provocan las recomendaciones entre pares, amplificadas por las herramientas de la web.
Esta web del boca a boca (Web Word of Mouth) está transformando la era de la información en la era de la recomendación.
Cada vez son más los que menos usan los medios masivos. Y cada vez más estos serán la mayoría.
En este contexto, surge un nuevo tipo de negocio. Uno con las puertas abiertas, donde la transparencia es una poderosa nueva fuerza para el éxito. En esta era, algunas empresas tendrán el rol de pioneras, de líderes en la tarea de redefinir las técnicas de márketing y publicidad. La confianza será la esencia de una nueva relación y asociación entre empresa y consumidores.
Las empresas que logren crear una relación basada en la confianza con sus stakeholders a través de la web, sacarán ventaja de nuevos ecosistemas de negocios que están creando valor. Un valor que se origina en esta participación entre pares y alrededor de miles de comunidades on line.

Friday, January 12, 2007

Vidas Sostenibles

Hoy tuve la fortuna descubrir el blog de Martín Varsavsky en el que encontré este video, donde Martín propone un concepto de Vida sostenible:
“aclaro que al que le guste y tenga 30 mil euros o 40 mil dólares ahorrados puede venir a Uruguay, inmigrar, porque inmigrar aquí es facilísimo y comprarse una chacra de 15 hectáreas con una casita en algún sitio de este hermoso país y vivir una vida sostenible como lo hacen los señores del video criando animales, cultivando cereales y teniendo una hermosa huerta”









Esta propuesta ,que parece atractiva, es por cierto una utopía.

Si bien la sostenibilidad implica una mudanza de comportamiento, y de vida, es necesario que esto se dé en “todos” los habitantes del planeta.
Sostenible significa también preguntase ante cada acto importante: y si todos hiciéramos esto?

Implica un cambio radical en la manera que hacemos las cosas: consumir, de producir y de vivir.

La sostenibilidad implica que todos los habitantes del planeta, los actuales, y aquellos de generaciones venideras, se desarrollen, personal, social y económicamente, en una vida digna, sana y en paz.

Implica, por lo menos en esta etapa, en la que se va forjando como una realidad necesaria en la conciencia de las personas y empresas, tanto más que “no vivir más allá de nuestras posibilidades, atendiendo las necesidades del presente sin amenazar las posibilidades de las generaciones futuras”. “A no quemar nuestra casa para mantenernos calientes ni cortar la rama en la que estamos sentados.”, tal como afirma el filántropo y empresario suizo Stephan Schmidheiny.

No algo tan drástico como retirarse a la campiña uruguaya. Lo que Martín plantea esta relacionado al concepto de agricultura sostenible. Y ya tocamos algo relacionado a este tema en The Meatrix.
Es posible que algunos puedan adoptar este estilo de vida, pero no todos, y los que puedan hacerlo, quizás ya lo estén haciendo.

Pero no es fácil entender esto. Son tantas las prioridades y urgencias diarias a las que estamos expuestos, que cuando a uno le plantean estos temas y las implicancias de lo que es necesario hacer, frente a ello, uno prefiere no mirar. Delegar en otros, “Yo no, hay otros que pueden ocuparse de esto” o confiar en una solución salvadora tal como “la tecnología lo va a resolver”.
La realidad es que lamentablemente la brecha se va cerrando para todos, pero afortunadamente hay varios que ya entendieron esta situación o como Varsavsky van camino a hacerlo, al preguntase o debatir como sería “una vida sostenible”

Monday, January 08, 2007

Timeline

Un simple sketch que ilustra los eventos que ocurrieron en las tres corrientes que seguimos.

Wednesday, December 27, 2006

La canción del Comercio Justo

Desde que John Lennon abogara por la paz mundial y criticara la guerra con Vietnam, son muchos los líderes de las principales bandas musicales que apoyan distintas causas políticas, económicos o ecológicas. Chris Martin de Coldplay, Noel Gallagher, Blur, Stereophonics, Beck, Moby, Blur, Radiohead y Shakira, entre otros, hacen lo ahora lo suyo por el comercio justo.



Chris Martin, vocalista y líder de Coldplay, dijo que aunque la banda no quiere imponer sus creencias políticas, sienten la obligación de usar su fama y buen nombre para una buena causa. ¿Les suena? John Lennon, Bob Geldof, Bono, Angelina Jolie, REM, etc.
"No queremos dar sermones, sólo decir esas palabras (comercio justo) y asegurarnos de que la gente las investigue por sí misma", expresó Martin en una conferencia de prensa en Hong Kong.
Coldplay apoya la campaña de Oxfam contra las políticas comerciales que afectan a los países en desarrollo.

Tomar conciencia
Aunque en muchos casos se considera superficial la actuación de los músicos, tildados de livianos a la hora de comprometerse, el caso es que para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) equivale a años de campaña de concientización.
Este es, quizás, el primer gran obstáculo de causas como el “Comercio Justo” que promueve pagar un precio justo -y a veces un poco más- por los productos del Tercer Mundo, mejorar las condiciones de vida del productor y su familia, crear ambientes de trabajo sin discriminación racial o sexual y sin explotación infantil, cuidar el medio ambiente y educar a los consumidores sobre el rol clave que tienen en la lucha contra la pobreza.
El año último, durante una reunión especial sobre el tema en el Parlamento Europeo, el comisionado de la Unión Europea (UE) para el comercio, Peter Mandelson, se refirió a este fenómeno del consumo responsable en los siguientes términos: "El comercio justo nos recuerda que el comercio es sobre personas, su sustento, sus familias y, a veces, su supervivencia".

El negocio del comercio justo
En Suiza el 47% de las bananas, el 28% de las flores y el 9% del azúcar que se importan es adquirido mediante fair trade (como se conoce al fenómeno internacionalmente). Atentos a estos números, varias grandes empresas se sumaron a la tendencia. Claro, para eso debieron respetar los criterios que definen al comercio justo. Así, Nestlé lanzó recientemente en el Reino Unido una versión especial de su clásico Nescafé, el Partner s Blend, con granos producidos en cinco cooperativas de Etiopía y El Salvador. El packaging incluyó muy visiblemente la leyenda "Este café ayuda a los agricultores, a sus comunidades y al medio ambiente."
La cadena de valor del comercio justo es sencilla: los productores les venden a las organizaciones importadoras que distribuyen las mercaderías en los puntos de venta. Sin embargo, en los últimos tiempos, la irrupción de entidades certificadoras -con sus correspondientes sellos- empujó fuertemente el crecimiento: desde 2000, las ventas crecieron el 20% cada año.

Tuesday, December 26, 2006

Los Valores de la Sostenibilidad


En este blog seguimos un sendero, somos guiados por tres corrientes que entendemos confluyen en nuestro tiempo para generar uno de los cambios más paradigmáticos de la historia de la humanidad.
No estamos solos, existe una comunidad de personas que ha comenzado a ver y vivir estas tendencias. Un individuo que aspira a ser un ciudadano global, que se da cuenta de que esas corrientes pueden llevarlo hacia aquello que está buscando. Que actúa responsablemente y es al mismo tiempo un ciudadano común.

Pareciera que de pronto el mundo se vuelto fértil y apto para que germinen miles de semillas que impulsan el crecimiento sostenido de una iniciativa privada organizada, miles de ciudadanos que trabajan buscando soluciones para los problemas sociales más urgentes.
Brasil, India y Estados Unidos ya poseen, individualmente, más de 1 millón de organizaciones civiles organizadas en fundaciones y ONGs.
Sin embargo, no son “nuevas” semillas que germinan en la tierra, sino que mas bien son las “condiciones” de la tierra las que han cambiado para permitir el nacimiento de semillas que hasta ahora estaban latentes pero que de pronto afloran como brotes jóvenes y fértiles.
Bill Drayton que desde Ashoka ha apoyado a 1700 personas en 62 países no es un creador de emprendedores, sino un visionario que entendió las distintas tendencias que surgen en el tercer sector y dedicó su vida a empoderar a estos surgentes emprendedores sociales, a cuidar que esas miles de semillas que germinan creando “oportunidades mágicas que logran convertirse en realidades”.

Pero así como las “labrazas” de Drayton, permiten el desarrollo de estos proyectos, también es cierto que en el mundo se han generado radicales cambios estructurales que han impulsado el surgimiento sistemático de estas organizaciones sociales.
Se trata de un cambio radical en los valores sociales, políticos y económicos, impulsado quizás por dos razones fundamentales: los avances en las nuevas tecnologías de comunicación sumado a la pérdida de legitimidad que han sufrido los distintos gobiernos y otras instituciones políticas en las ultimas décadas.
Hardin Tibbs, Director del Global Business Network, asegura que la primera de las razones a generado un efecto de expansión en las libertades personales, permitiendo “que la gente explore los nuevos límites de estas libertades en relación a su libertad personal y nuevos estilos de vida. Estas exploraciones y experimentos han sido críticos en impulsar este cambio de valores.
Thomas Gladwin en su trabajo Socio-economic Challenges of Social Sustainability, analiza este viraje de valores y visiona “una muy profunda, búsqueda interna, un revolucionario y dolorosos proceso de transformación del orden moral”. En definitiva una redefinición radical del pacto social.

La Sostenibilidad Social, asegura, representa un cambio fundamental de paradigma, que transformará valores humanos, las visiones políticas y las reglas de juego de la sociedad, produciendo la siguiente mudanza:

Esta corriente se evidencia claramente a través del surgimiento de las millones de organizaciones ciudadanas mencionadas. Aquí, en Odiseo, denominamos a esta tendencia la revolución asociativa global.
Una corriente que busca una sostenibilidad social genuina: la reducción de la pobreza, el empoderamiento de la mujer, la creación sistemática de empleo y una redistribución de oportunidades a escala masiva.

Monday, December 18, 2006

Artivismo


En Sao Paulo, grupos de artistas combinan arte, ambientalismo y otros temas para hacer interferencias urbanas. Cerca de 25 personas que integran la Experiência Imersiva Ambiental (EIA), agrupación que reúne a artistas de ese país que realizan trabajos de arte pública, protagonizan performances frente a las cámaras fotográficas que vigilan las calles.

Mientras que, en un museo en Alemania se está realizando una exposición en la que nadie sabe de quién son las obras, por lo que dejan que la gente sea impactada por lo que ve y no por los preconceptos que pueda tener sobre los artistas.
“En el futuro nadie será famoso”, dice el programa. Aunque se sabe que los 11 artistas participantes son celebridades internacionales, que han acordado mantener su anonimato para el acontecimiento.
"Se trata de una experiencia", afirmó Max Hollein, director del museo, en la inauguración. "La exposición cuestiona lo que sucede con una obra cuando se la libera del nombre de su autor”.
Un "Manifiesto acerca de lo anónimo" allí expuesto también es una especie de protesta contra el "establishment" artístico. Critica la influencia del mercado sobre el proceso de creación y la “utilización de los artistas como marcas, por lo cual la obra de arte termina en un segundo plano, lo que la hace perder su potencial provocador.”
Ejercitar el anonimato es uno de los objetivos del evento. Para ello los visitantes deben formarse su propia opinión sobre lo que ven, sin ser manipulados por los textos periodísticos, las críticas ni los catálogos: todo un desafío.

Friday, December 15, 2006

Que cambió en Internet?

Internet pasó de ser un espacio de publicación a un espacio de conversacion.

La conversación ya comenzó, el mundo esta dialogando,
........gracias a llegada de RSS.

Explicar RSS , y lo que está sucediendo en la WEB a raiz de su implementación, es como tratar de explicar el sexo, no lo entendés hasta que no lo practicas.
George Siemens, elearnspace blog

RSS es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. To syndicate literalmente significa sindicar (formar parte de un sindicato. En inglés tiene otro significado: "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece".
La palabra Feed, emplea para denominar a los documentos con formato RSS o Atom, basados en XML, que permiten a los agregadores recoger información de páginas web.

Los feeds suelen incluir titulares de noticias o artículos, a menudo acompañados de un resumen. Son muy utilizados en los weblogs o bitácoras, así como en prensa electrónica. Cada día hay más medios que utilizan este sistema.

Este término podría traducirse como fuente, canal o alimentador dado que su función es el suministro de información a los usuarios, aunque en la actualidad no existe una traducción bien establecida y por ello suele usarse el término en inglés.

Feeds mas importantes
USATODAY.com, BBC News Headlines, ABCNews, CNET, Yahoo!, Amazon.com (un podcast!),

RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión o sindicación.

El RSS no es otra cosa que un sencillo formato de datos que es utilizado para sindicar (redifundir) contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, lo cual también puede verse como desventaja ya que necesita de la instalación de otro software. Algunos adelantos han permitido utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS mediante programación de los denominados scripts de interpretación. Así también las nuevas versiones de los navegadores permitirán leer los RSS sin necesidad de software adicional.

Los programas que leen y presentan fuentes RSS de diferentes procedencias se denominan agregadores.

Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes RSS) se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio de tu sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs.

La sindicación no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque han ayudado mucho a su popularización. Siempre se han sindicado contenidos y se ha compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales.

Para que lo entendamos, es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página web o en un lector de tu escritorio. El RSS es un paso más muy importante en la interconexión de la información y su acceso por los usuarios. En cualquier página web pueden ser vistos los titulares actualizados de The New York Times, BBC, Yahoo, Rolling Stone o de un blog... (ejemplo titulares de Business o de oferta de cursos de universidades).

La "sindicación" es un paso más en la actualización de contenidos superando a las listas de correo, un acceso a la información sin la navegación, permitiendo que tenga actualizada en tiempo real toda la información que se seleccione Noticias, Blogs, videos

Las noticias lleguan al usuario cuando éste inicia su programa lector de feeds RSS, en lugar de que el usuario deba ir a leer las noticias a las diferentes fuentes o sitios web donde se publican. El uso de un lector de feeds supone un gran ahorro de tiempo y de incomodidades cuando se es lector habitual de un puñado de sitios web distintos ya que es posible echar un vistazo rápido a todos los contenidos nuevos publicados en varias decenas de sitios web distintos en prácticamente el mismo tiempo que supondría consultar vía web un único sitio.

Tratamos de ser lo mas claros posibles, si no entendiste... a practicar.





Technorati Profile

Thursday, December 07, 2006

9 PREMIOS NOBEL plantean acciones a LOS PROBLEMAS de la HUMANIDAD

Esta donde quiera que miramos...... pero aun asi le damos la espalda, y nos preguntamos: Es tan grande, que, que puedo hacer yo?

Pero hay una pregunta que no podemos dejar de contestarnos: ES ESTE EL MUNDO QUE LE QUEREMOS DEJAR A NUESTROS HIJOS?

Nobelity es un documental que plantea soluciones y respuestas a los problemas más acuciantes del mundo.

Nueve ganadores del Premio Nobel reunidos para generar un debate en busca de acciones para el mundo que recibirán nuestros hijos y nietos.

Filmado en los Estados Unidos., Francia, Inglaterra, India, y África.

"Conociendo el problema es la mitad del camino a la accion"

"Nuestras decisiones no estan hechas pensando en nuestros descendientes"

"levantarse de su trasero"

"Una pieza a la vez."

"porque el futuro de nuestros hijos está en sus manos"

Wednesday, November 29, 2006

¿Quién tiene el control online?


Chevrolet decidió participar en los nuevos medios e invitó a postear avisos caseros en un site online, con la promesa de que luego serían mostrados en TV.
La campaña de Chevy Tahoe rompió todas las expectativas y reglas de marketing.
Se perdió el control, probando que los “marketineros”... no son los que controlan los mensajes online, sino que son los usuarios los que lo hacen.
El concurso duró cuatro meses y tuvo mas de 30.000 participantes, la mayoría de ellos fieles a las grandes pick ups.

Pero, como podría haberse esperado, hubo algunos que no coincidían con la filosofía de Chevy, y que por lo tanto, generaron mensajes ligados temas relacionadoas al calentamiento global, la irresponsabilidad social y las connotaciones sexuales de poseer autos grandes.
(Un bloger posteó uno titulado “que tamaño tiene el tuyo?”)

Otros, como el que posteamos aquí, fueron más sutiles pero igual… muy ciber activistas.



Chevy mantuvo los avisos online a pesar de las connotaciones negativas. La campaña fue un éxito tuvo 630.000 visitas en cuatro semanas.

Mas info WIRED

Sunday, November 26, 2006

El desarrollo sostenible, una nueva manera de ver el Mundo

El desarrollo sostenible es hasta ahora solo "un Término", una frase hueca que nadie puede relacionar con su vida, ni presente y ni futura.

Ser "sostenible" es una manera de ver, y luego,.... con tiempo, con conciencia, una manera de actuar.

Hoy Fuimos a Temaikén.
Un zoológico, en Escobar, Provincia de Buenos Aires,
El menor de mis hijos quedo hipnotizado con las Zebras.
El otro, con los canguros y las "regrosssas" Suricatas.

En Temaikén se respira sosteniblidad:
muchas de las especies estan en peligro de extinción, como el pequeño ciervo de más arriba.

Cuando uno "quiere", o puede, ver, uno está más alerta, y es allí es que descubrí esto: "ser sostenible es una manera de ver".

En el mundo estamos tentados a mirar otras cosas:
Según Paul Hawken, para el momento en termine el secundario, un adolescente norteamericano habrá visto 350 mil avisos comerciales. El adulto promedio ve 21 mil comerciales por año. Se nos enseña más a identificar modelos de autos que especies de aves. Tanto que podemos identificar mil logos corporativos pero menos de 10 árboles nativos.

Hoy estaba mirando este cocodrilo de la manera que miramos todas las cosas.
De la manera que aprendimos, o nos enseñaron a mirarlas.

Es asi que miraba yo este cocodrilo:



El menor perdió rapidamente el interés por "Juancho" y salió corriendo, es así que lo perseguí por los pasillos hasta un lugar mas abajo, donde hay un vidrio ver el fondo del estanco:

es asi que apareció esta dimensión.



El primer paso para ser sotenible es eso, ver o tratar de ver todas las dimensiones: entender que los humanos dejamos una huella en este planeta.
Para participar el primer paso es entender.
En este blog buscamos eso, una nueva mirada.


Thursday, November 23, 2006

Energía solar obligatoria en España






La instalación de paneles solares ahora es obligatoria en los edificios nuevos y rehabilitados en España, en un esfuerzo por actualizar las normas de la construcción y hacer frente a la creciente demanda energética.
Esto implica que las nuevas casas tienen que estar equipadas con paneles solares que aporten entre el 30 y el 70 por ciento de su agua caliente, mientras que los nuevos edificios no residenciales, como centros comerciales y hospitales, tienen que incorporar paneles fotovoltaicos que generen una proporción de su electricidad.Otras medidas en el nuevo código de edificación obligan al uso de un mejor aislamiento, mejorar el mantenimiento de los sistemas de calefacción y aire acondicionado y el incremento en el uso de la luz natural. "La implantación de las exigencias energéticas (...) va a suponer para cada edificio un ahorro energético asociado de un 30-40% y una reducción de emisiones de CO2 por consumo de energía de un 40-55%", informaron los ministerios de Vivienda y Medio Ambiente en un comunicado conjunto.

Silicon Valley sostenible
Por su parte, decenas de empresas, organizaciones no gubernamentales y colectividades han conformado ‘Sustainable Silicon Valley’ (SSV, ‘Silicon Valley sostenible’), apostando por las energías verdes para el desarrollo de este centro tecnológico de renombre mundial. Hewlett-Packard, Adobe, Sun Microsytems y Ebay, miembros de SSV, se han comprometido a reducir voluntariamente de aquí a 2010 sus emisiones de dióxido de carbono un 20% por debajo de las tasas de 1990, un objetivo más ambicioso que el fijado ya en California, que adoptó una legislación pionera en la materia en Estados Unidos.
En abril, Microsoft equipó su campus en Silicon Valley de 2.288 paneles solares, mientras que Google acaba de anunciar la instalación de paneles solares en Mountain View para producir un tercio de la electricidad que consume el complejo.