In what animal welfare advocates are describing as a “historic advance,” Burger King, the world’s second-largest hamburger chain, said yesterday that it would begin buying eggs and pork from suppliers that did not confine their animals in cages and crates.
Hoy tuve la fortuna descubrir el blog de Martín Varsavsky en el que encontré este video, donde Martín propone un concepto de Vida sostenible: “aclaro que al que le guste y tenga 30 mil euros o 40 mil dólares ahorrados puede venir a Uruguay, inmigrar, porque inmigrar aquí es facilísimo y comprarse una chacra de 15 hectáreas con una casita en algún sitio de este hermoso país y vivir una vida sostenible como lo hacen los señores del video criando animales, cultivando cereales y teniendo una hermosa huerta”
Esta propuesta ,que parece atractiva, es por cierto una utopía.
Si bien la sostenibilidad implica una mudanza de comportamiento, y de vida, es necesario que esto se dé en “todos” los habitantes del planeta. Sostenible significa también preguntase ante cada acto importante: y si todos hiciéramos esto?
Implica un cambio radical en la manera que hacemos las cosas: consumir, de producir y de vivir.
La sostenibilidad implica que todos los habitantes del planeta, los actuales, y aquellos de generaciones venideras, se desarrollen, personal, social y económicamente, en una vida digna, sana y en paz.
Implica, por lo menos en esta etapa, en la que se va forjando como una realidad necesaria en la conciencia de las personas y empresas, tanto más que “no vivir más allá de nuestras posibilidades, atendiendo las necesidades del presente sin amenazar las posibilidades de las generaciones futuras”. “A no quemar nuestra casa para mantenernos calientes ni cortar la rama en la que estamos sentados.”, tal como afirma el filántropo y empresario suizo Stephan Schmidheiny.
No algo tan drástico como retirarse a la campiña uruguaya. Lo que Martín plantea esta relacionado al concepto de agricultura sostenible. Y ya tocamos algo relacionado a este tema en The Meatrix. Es posible que algunos puedan adoptar este estilo de vida, pero no todos, y los que puedan hacerlo, quizás ya lo estén haciendo.
Pero no es fácil entender esto. Son tantas las prioridades y urgencias diarias a las que estamos expuestos, que cuando a uno le plantean estos temas y las implicancias de lo que es necesario hacer, frente a ello, uno prefiere no mirar. Delegar en otros, “Yo no, hay otros que pueden ocuparse de esto” o confiar en una solución salvadora tal como “la tecnología lo va a resolver”. La realidad es que lamentablemente la brecha se va cerrando para todos, pero afortunadamente hay varios que ya entendieron esta situación o como Varsavsky van camino a hacerlo, al preguntase o debatir como sería “una vida sostenible”
The Meatrix es una sátira que al igual que la película The Matrix sugiere que existen dos dimensiones en nuestras vidas: aquella que nos llevan a creer la publicidad y los medios, y la real.
Este corto que circula por la Web fue visto por 10.000.000 personas en los seis meses posteriores a su post.
Existen ya, como todos los éxitos cinematográficos, nuevos episodios, las versiones 2 y la 2.5.
Te invitamos a tomar la Pildora Azul para ver la realidad:
Este es un trailer, ya que no hay aún versiones subtituladas disponibles. Cliqueá AQUI para ver las vesiones completas en español de The Meatrix.
Somos una consultora de comunicación especializada en nuevos medios. Nos preocupa el planeta, la gente y sus relaciones. Desde hace dos años, venimos investigando las tendencias globales en desarrollo sostenible, las acciones de las organizaciones ciudadanas que proponen nuevas soluciones a los problemas sociales y el surgimiento de la web 2.0. Elaboramos estrategias de comunicación para las empresas que quieren iniciar un nuevo diálogo con sus stakeholders a través de los nuevos medios participativos.
Contacto: infoodiseo@gmail.com