
FELIZ AÑO PARA TODOS!
Hacia una nueva conciencia sobre el desarrollo humano sostenible a través de los medios participativos




Los feeds suelen incluir titulares de noticias o artículos, a menudo acompañados de un resumen. Son muy utilizados en los weblogs o bitácoras, así como en prensa electrónica. Cada día hay más medios que utilizan este sistema.
Este término podría traducirse como fuente, canal o alimentador dado que su función es el suministro de información a los usuarios, aunque en la actualidad no existe una traducción bien establecida y por ello suele usarse el término en inglés.
Feeds mas importantesRSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión o sindicación.
El RSS no es otra cosa que un sencillo formato de datos que es utilizado para sindicar (redifundir) contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, lo cual también puede verse como desventaja ya que necesita de la instalación de otro software. Algunos adelantos han permitido utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS mediante programación de los denominados scripts de interpretación. Así también las nuevas versiones de los navegadores permitirán leer los RSS sin necesidad de software adicional.
Los programas que leen y presentan fuentes RSS de diferentes procedencias se denominan agregadores.
Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes RSS) se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio de tu sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs.
La sindicación no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque han ayudado mucho a su popularización. Siempre se han sindicado contenidos y se ha compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales.
Para que lo entendamos, es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página web o en un lector de tu escritorio. El RSS es un paso más muy importante en la interconexión de la información y su acceso por los usuarios. En cualquier página web pueden ser vistos los titulares actualizados de The New York Times, BBC, Yahoo, Rolling Stone o de un blog... (ejemplo titulares de Business o de oferta de cursos de universidades).Las noticias lleguan al usuario cuando éste inicia su programa lector de feeds RSS, en lugar de que el usuario deba ir a leer las noticias a las diferentes fuentes o sitios web donde se publican. El uso de un lector de feeds supone un gran ahorro de tiempo y de incomodidades cuando se es lector habitual de un puñado de sitios web distintos ya que es posible echar un vistazo rápido a todos los contenidos nuevos publicados en varias decenas de sitios web distintos en prácticamente el mismo tiempo que supondría consultar vía web un único sitio.
Tratamos de ser lo mas claros posibles, si no entendiste... a practicar.


Esta donde quiera que miramos...... pero aun asi le damos la espalda, y nos preguntamos: Es tan grande, que, que puedo hacer yo?
Pero hay una pregunta que no podemos dejar de contestarnos: ES ESTE EL MUNDO QUE LE QUEREMOS DEJAR A NUESTROS HIJOS?
Nobelity es un documental que plantea soluciones y respuestas a los problemas más acuciantes del mundo.
Nueve ganadores del Premio Nobel reunidos para generar un debate en busca de acciones para el mundo que recibirán nuestros hijos y nietos.
Filmado en los Estados Unidos., Francia, Inglaterra, India, y África.
"Conociendo el problema es la mitad del camino a la accion"
"Nuestras decisiones no estan hechas pensando en nuestros descendientes"
"levantarse de su trasero"
"Una pieza a la vez."
"porque el futuro de nuestros hijos está en sus manos"






El desarrollo sostenible es hasta ahora solo "un Término", una frase hueca que nadie puede relacionar con su vida, ni presente y ni futura.











Sólo hay que contestar 16 preguntas muy sencillas.
Un dato antes de que cliquees: la Huella Ecológica de los 6 billones de humanos en el mundo es actualmente 30% más grande que todos los recursos que existen.
Ahora sí, avanti:
En el mundo, Dove unió la siguiente causa a sus estrategias de marketing: cuestionar los estereotipos de belleza demasiados cerrados que proponen la industria cosmética y los medios. Desde el 2004, cada una de sus acciones publicitarias es coherente con esta filosofía.
Hacia el mes de octubre de 2006, empezó a circular en Internet un video bajo el nombre Evolution. Realizado por Dove Canada, muestra todos los pasos para que una chica común se transforme en la cara de una campaña de cosméticos.
Este es un ejemplo de una estrategia comprometida desde lo social, integrada al negocio y efectiva en el uso de la Web 2.0.
Más allá de las críticas fáciles, como marca, Dove encontró que tenía algo que decir y profundizó ese mensaje.
“Huracanes, maremotos, sequías, pandemias, guerras civiles e internacionales, ataques terroristas: aunque todo esto ha ocurrido a lo largo de la historia humana, su actual escala, intensidad y frecuencia dejan la impresión de que el mundo se está desquiciando y saliendo de control. Para agravar esta sensación de vértigo, unos ávidos medios de comunicación amplifican cada acontecimiento de ese tipo con informaciones acerca de escenas de devastación que quitan el aliento”, afirma Mark Sommer, ensayista y periodista, director de Mainstream Media Project, una organización no gubernamental que defiende la pluralidad en los medios de radiodifusión.En su nota publicada el domingo 28 de octubre en el diario La Nación, titulada Ante una era sin certezas, Sommer advierte también que “lo que hace que en el siglo XXI la incertidumbre sea todavía mayor que en el siglo pasado son las impredecibles interacciones entre tantas tendencias que cambian al mundo surgidas al mismo tiempo: agotamiento ambiental, deudas personales y nacionales insostenibles, incremento de la desigualdad económica, guerras civiles y desórdenes sociales, amenazas a la salud y a la seguridad personal y pública, paralización del proceso político y el ascenso de las teologías del fin del mundo”.Pero a no desanimarse, porque su posición no es pesimista. Mark cree en las redes, cree en la revolución social y cree en el poder catalizador de Internet y los nuevos medios.Eso lo lleva a decir que “al enfrentar una creciente inestabilidad, son muchos los que se están volviendo capaces de resolver pragmáticamente los problemas, así como de superar sospechas de vieja data hacia otros para asociarse en aras de la necesidad común en alianzas que antes parecían irrealizables. Los catalizadores para tales respuestas constructivas vienen muy a menudo, aunque no exclusivamente, del sector cívico, de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que han proliferado en enorme número en todo el mundo durante las últimas décadas. Las ONG tienen consigo la pasión y el compromiso básico para sacar lo mejor de aquellos que están en posiciones centrales para realizar los cambios necesarios. Mediante la utilización de Internet y de mecanismos avanzados de comunicación por redes electrónicas, los participantes de cada sector, ya sea público, privado, cívico, institucional o individual, están colaborando en medios altamente influyentes para concebir estrategias con las que enfrentar cualquier desafío importante que se presente. Lo que está faltando de esta profusión de medios para la solución de los problemas es la crucial conciencia pública acerca de estas actividades a fin de inspirar a otros para que lancen sus propias iniciativas. Necesitamos urgentemente un intercambio de información y de innovaciones que permita a quienes tienen similares intereses trabajar para enfrentar los mismos desafíos. Dada la convergencia de crisis en todas las direcciones, no podemos permitirnos emplear generaciones para desarrollar estrategias efectivas con las cuales hacer frente a los actuales desafíos. La incertidumbre se aborda mejor no con el pavor o con la escapista resistencia rígida o con la aquiescencia pasiva sino con el compromiso de buscar en colaboración con todos la solución de los problemas”.Y estamos de acuerdo. Por eso este blog apunta a generar redes. Redes de participación. Redes de colaboración. También nosotros como Mark estamos convencidos de que hoy existe una fuerte masa crítica conformada por individuos y organizaciones dispuestos a unirse en pos de un proyecto común. En esta dirección, quizás el aporte más importante que podemos hacer es impulsar la construcción de redes que generen nuevas formas de asociación e intercambio, facilitando de este modo las sinergias entre diferentes sectores.Las redes "informales", en las que no hay una autoridad u órgano que cumpla una función jerárquica sobre los integrantes, son en general más efectivas y atractivas para los públicos interesados en las temáticas sociales, ya que garantizan la pluralidad de criterios, la diversidad y promueven mecanismos democráticos, representando en sí mismas una nueva y prometedora forma de participación.A tejer entonces. Entre todos tenemos que conformar la trama.
Hay tres fuerzas que contribuyen a esto:
1-La democratización de la producción porque puebla la larga cola.
2-La democratización de la distribución porque hace que todo se pueda conseguir.
3-La superabundancia de variedad porque permite a la gente de encontrar lo que quiere.
Entre las varias conclusiones que se pueden sacar sobre todo esto, podemos afirmar que si las empresas ya no sólo buscan mercados masivos y si Internet nos permite como usuarios y consumidores decir lo que pensamos, indefectiblemente pasamos a tener una comunicación que deja de ser un MONOlogo (Old media) para pasar un MULTIlogo (New Media).
Esta nueva forma de comunicación en los medios hace que cada persona sea parte de uno o más nichos, que además forman redes interconectadas. Las empresas, en el intento por vender sus productos, ya no necesariamente tendrían que invertir fortunas en comunicación masiva sino que podrían pasar a conocer a cada uno de sus usuarios/clientes y sus intereses, y tratarían de llegar a establecer una conversación casi personalizada.
Lo masivo está lejos de desaparecer pero indefectiblemente abre un espacio para que conviva con los nichos. Muchas oportunidades están surgiendo en este proceso.
¿Cuánta gente que está preocupada por vivir en un mundo mejor, estará interesada en conversar con empresas que comparten ese interés?
Wal Mart, la Corporación más grande del mundo, tiene ingresos por 315.000 millones de dólares. Cada semana vistan sus locales al menos 100 millones de clientes, mas de un tercio de la población americana.
General Electric no es tan grande como Wal Mart, pero se ubica también entre las 10 empresas mas grandes del mundo.
A diferencias de estos casos, el compromiso de Natura, la empresa de cosméticos brasilera, con el medio ambiente, no es producto del greenwashing. Nació a principios de los 70 junto un grupo de otras empresas, como Patagonia, The Body Shop y Ben & Jerry's, que sostuvieron desde sus inicios que cuidar el medio ambiente y la comunidad planetaria era parte del negocio.
Seguramente sus acciones van a traer cola.









¿Cómo se arma un rompecabezas si no se conoce su dibujo completo? Se empieza por los bordes. Estos cambios significativos en la humanidad están ocurriendo en los bordes. En las fronteras más creativas e inspiradas de nuestra sociedad. Por eso, más que intentar predicciones, nos proponemos registrar estos hechos que ocurren en los bordes.