Sunday, November 18, 2007

Acorn House Restaurant: Rentable y sostenible



No hay mayor derroche que el de un restaurante.

No en este caso Acorn House, el primer restaurante sostenible.
Acorn recicla o convierte en abono el 100 % de sus desperdicios

El edificio londinense fue construido a partir de materiales organicos o reciclados, usa electricidad "verde", compra productos de Fairtrade, vegetales orgánicos y locales, evita fabricas de animales y productos transportados en aviones.

El transporte de sus proveedores utiliza solo biodiesel , el restaurante purifica su propia agua y no provee agua embotellada, salvo Belu. (Empresa que embotella en Shropshire, producción Carbono neutro y cuyas ganancias van a projectos que proveen agua en zonas desérticas de Africa)

Según The Times: Acorn House es la inaguración más importante en restaurantes en los últimos 200 años de Londres.

Tuesday, November 13, 2007

Un giro en el modelo de Negocios para los diarios.




Rupert Murdoch el Chairman de News Corp., y proximamente dueño del Wall Street Journal, anunció hoy:

Lo estamos estudiando pero entendemos que será "gratis": que en vez que haya un millon de lectores registrados, tengamos 10 ó 15 millones de lectores dispersos por todo el mundo.

Monday, November 12, 2007

Wal Mart, giro de imagen y reputación


De a poco, las acciones relacionadas al desarrollo sostenible van llegando a la conciencia de los consumidores. Este grafico producido por el Covalence Retail Industry Report 2007 muestra como Wal Mart y Marks & Spencer lideran en posicionamiento en el club de mayores comerciantes, gracias el lanzamiento de claras y comprometidas estrategias con el desarrollo sosstenible.

En solo dos años, despues de un período de duras criticas por parte de diversos sectores activistas y Ongs, Wal Mart revirtió su imagen a raíz de un serio compromiso hacia la venta y producción de productos responsables.

Sunday, November 11, 2007

Que viva el amor!

Luciana y Santiago dijeron "sí".

Saturday, November 10, 2007

Botnia: Que estamos discutiendo?

Al leer los diarios de hoy no puedo dejar de asombrarme por la mezquindad intelectual y política con la que se aborda este tema.
Esta actitud es el reflejo de la situación de tensión a la que hemos llegado entre dos pueblos hermanados
Cuando podremos mirar desde una perspectiva global, mas abierta e inteligente, y pensar como estas decisiones, y posiciones, que se toman para resolver problemas de corto plazo y acumular concenso político, afectan el bienestar y la salud de nuestros hijos y las generaciones que nos siguen?

para una cuota de ironía ver Botnia.com




Wednesday, November 07, 2007

Nuevamente Al Gore: La Web 2.0 una platafortma para ejercer la verdad


The assault of reason,
El capitulo más impactante es quizas el ante último, titulado "una ciudadanía bien conectada" en el cual distingue a la internet, no como "una plataforma más para diseminar la verdad sino como "la" plataforma para ejercer (pursue) la verdad"
y concluye..."como sociedad nos estamos volviendo mas inteligentes: la democracia en red esta surgiendo,... uno puede sentirlo."

El diario perfil
del Domingo publica la introdución del libro, donde Gore hace un descargo contra la "old media" y de la serie de obsesiones múltiples que se apoderan de estos medios de comunicación, pero donde también anuncia que los defensores de la democracia están empezando a usar sus propias técnicas, no menos refinadas: Internet, la organización on line, los blogs y los wikis. y concluye que estamos asistiendo a la aparición de defensas innovadoras contra el asalto a la razón.

Video viral sobre tagging (y la revolución del llamado orden digital)



Vía Mirá

Lo dicen los que saben. Existe un nuevo orden: el orden digital. En busca de entenderlo, estuve leyendo Everything is miscellaneous, el libro de David Weinberger sobre el fenómeno del tagging y las nuevas formas de ordenar el conocimiento.
Lo interesante, es que me encontré con algo bastante más profundo que un ensayo sobre tags. Everything is Miscellaneous es un libro sobre el conocimiento, cómo las personas conocemos el mundo que nos rodea, cómo organizamos ese conocimiento y qué forma le damos. Por primera vez en la historia, dice Weinberger, podemos acomodar nuestros conceptos sin las limitaciones del mundo físico. En el orden digital, cada objeto puede ser asignado a muchos lugares al mismo tiempo. ¿Cómo cambiará esto el conocimiento?

Links relacionados:
Por qué amo del.icio.us

Tuesday, November 06, 2007

¿Para que deben las empresas adoptar las herramientas de redes sociales?

Excelente informe vía ReadWriteWeb.













Para los interesados en la cuestión, no dejen de leer las aclaraciones conceptuales sobre "redes sociales" y "herramientas" o "servicios" que hizo David de Ugarte.

Friday, November 02, 2007

Dejame Llevar

Este post es para todos aquellos, que así como yo, nascimos con el Síndrome del GPS Fallado: estamos siempre perdidos y nunca nos acordamos como llegar a ningún lado. Esta condición se agrava durante un viaje y en casos más agudos se transforma en una conducta compulsiva de preguntar por coordinadas a cada 100 metros.

Si bien todavía no encontraron una cura para este síndrome que afecta a millones de personas (especialmente las del sexo masculino mismo que les cueste admitirlo), existen actualmente algunas alternativas para facilitar la vida de aquellos que la pasamos andando en círculos por el mundo.

Para los habitantes de Estados Unidos y Canadá, MapQuest ofrece mapas y direccionas así como servicios pagos para poder acceder desde el auto, celular o PDA. Es realmente muy fácil de usar, basta ingresar la dirección que estas buscando en la página de inicio en la sección de mapas o pedir que el programa te describa el recorrido completo ingresando la dirección de salida y el destino final.

En la sección de búsquedas avanzadas, podes encontrar el recorrido más corto, el recorrido inverso, caminos alternativos para evitar autopistas y peajes así como la ubicación de los aeropuertos más cercanos. Luego, podes imprimir una descripción visualmente muy practica que cuenta con flechas indicando dónde y para qué lado hay que doblar. Mientras sepas la diferencia entre derecha e izquierda, no vas a encontrar dificultades en llegar a tu destino.

Para los más distraídos, MapQuest te permite encontrar las estaciones de servicio más cercanas en el caso de que te quedes sin combustible e indica cuales cuentan con el precio más bajo en la zona.

Existen otras herramientas, un poco más complejas, que están disponibles en mayor o menor medida para usuarios de otras partes del mundo, como es el caso de Google Maps, Yahoo Maps o Windows Live Local. Estos servicios cuentan con imágenes satelitales y otros recursos que hacen con que MapQuest parezca haberse quedado en el tiempo.

Para los que vivimos en Buenos Aires, Animap es una opción similar pero mucho más básica que MapQuest. Otro opción es el Compumap, que si bien no está disponible online es bastante útil y la podes instalar en tu computadora haciendo click aquí.

Thursday, November 01, 2007

CocaCola y el Agua, Café y azucar organico

Estoy pasando algunos días a la semana en San Pablo.
Brasil, junto a California, constituye uno de los polos más concientes de la sostenibilidad en el mundo. Quizás su enorme compromiso y responsabilidad con el Amazonas los ha obligado a a mirar al futuro y preocuparse.

Me senté en un bar, pedí un agua, un café y un diario. Al abrilo lo primero que captó mi atención fué el enorme anuncio que Coca cola publicó en el Estado de Sao Paulo
Vínculo



En él, destaca su compromiso con el agua, y entre otras cosas e invita a un concurso de cortometrajes.

Me traen el café, que increiblemente era orgánico y con él ,unos sobres de azucar orgánico marca Native.

El azucar Native pertenece a Leontino Balbo, el Mayor productor orgánico del Planeta
Posee 14,000 hectareas en el estado de San Pablo dedicadas a la producción de azucar orgánica. Sus rendimientos son de 104 ton/ha versus los 84/ha que representa la media de ese estado, exporta gran parte de su producción a precios mayores a 500 dólares la tonelada. Entiendo que el azucar común (no organico) cotiza a 250 dólares la tonelada). Sus clientes son, entre otros Danone y Nestle.
No sé si fué la cafeina, el agua o el aire paulista pero salí de ese barsinho de Vila Madalena con un espiritu optimista.
Lentamente vamos cambiando.




Tuesday, October 30, 2007

Ojos bien abiertos


Durante años discutimos todos los temas vinculados a la ecología. Ella insistía con que no había de qué preocuparse, que ya vendrían la ciencia y la tecnología a salvar las papas y el planeta.
Todos mis mails acerca de cómo cuidar el agua, o separar basura, o la importancia de apagar la luz y hacer más sostenibles nuestras cotidianidades, eran respondidos con cierta ironía.
Debo decir a su favor que le importa el prójimo, porque es buena persona, además de inteligente y moderna. Y también tiene una hija, por lo que muchas veces la “corrí” por ese lado.
Mis argumentos maternales se encontraban con una pared: le resultaba casi ridículo que le hablara del largo plazo con todas las urgencias del presente. Cuando la cuestionaba acerca de lo que vamos a dejarles a nuestros nietos y los nietos de nuestros nietos, me respondía que ellos iban a poder solucionarlo, que la historia demuestra que las cosas no empeoran sino que tienden a mejorar y que yo tenía visiones apocalípticas del futuro.
Pero insistí.
Insistí como quien intenta alfabetizar a un niño que se resiste a tomar el lápiz.
Porque no tengo visiones apocalípticas del futuro sino, por el contrario, porque creo que entre todos podemos hacer un futuro mejor, que tal como están las cosas se encuentra amenazado.
Insistí porque si bien la historia presente muestra una mejor cara desde la perspectiva social, no sucede lo mismo en lo ambiental.
Sin embargo, parecía que no había modo de que nos entendiésemos.
Hasta que me llegó un mail suyo. El asunto era: “Didáctico”, e incluía este video.
Cuando lo vi, juro que me emocioné.
Había logrado uno de los objetivos de quienes hacemos Odiseo: que alguien que no veía, comience a ver.
Tiene razón mi amiga Anabella: es super didáctico. Parece que a ella finalmente le enseñó algunas cosas. No se lo pierdan.

Sunday, October 28, 2007

Lecturas de domingo

Un tímido regreso de esta poco usual sección...

(foto via Flickr)

La Nación

Liderazgo: las empresas latinoamericanas que más fomentan el desarrollo de líderes dentro de la organización.
La primera de la región fue Natura Cosméticos, de Brasil.

Amazonas: buenas y malas noticias
La buena noticia es que la deforestación del Amazonas un 30% entre 2006 y 2007. La mala noticia, es que en lo que va del año, creció un 8%.

Cuando el e-mail es un enemigo.
En Estados Unidos, empresas como Intel proponen "un día sin e-mail" para fomentar las comunicaciones off line y el trabajo en equipo. En Odiseo estamos usando con BaseCamp para reducir la dependencia del mail. ¿Alguien conoce algún sistema mejor de gestión de la información en equipos de trabajo virtuales?

La basura en la ciudad
Macri analiza instalar hornos para incinerar la basura de la Ciudad de Buenos Aires. Dicen que es un sistema usado en países como Alemania y Francia que no emiten gases ni contaminantes. Pero organizaciones como Greenpeace opinan que es dar un paso al pasado. ¿Qué opinan los lectores porteños de este espacio? ¿Algún lector conoce los beneficios y perjuicios de este sistema?

Página 12
El futuro de la propiedad intelectual
La ONU convocó a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para repensar el marco legal que rige la forma en que se producen y circulan los bienes culturales.

NYT

Johnson & Johnson invirtió entre 10 y 20 millones de dólares para comprar una red social on line para padres
Ernesto van Peborgh recomienda este interesante artículo sobre social networking y empresas, y destaca: Also in August, Johnson & Johnson spent $10 million to $20 million to acquire Maya’s Mom, a social networking site for parents, according to a person briefed on the deal. The site has been in existence about a year.

También E.v.P. recomienda esta serie de informes realizados por McKinsey sobre el ingreso de la clase media India al mercado global de consumo y se pregunta: ¿Puede el mundo sostener la creciente capacidad de consumo de las clases media emergentes en los países asiáticos?

Thursday, October 25, 2007

David De ugarte sube el puntaje de la Web


David de Ugarte, en su blog calienta la discusión.


Discrepo con él que la Web 2.0 aburre.

Quizás algunos de nosotros somos mas exigentes e impacientes, pero la realidad es que hay todo un mundo aún por fascinarse con esta nueva manera de comunicarnos.

Extracto del material de De Ugarte:

Yahoo! toma el liderazgo de la transición de la web 2.0 a la web 2.1.

Primero, frente al incontestable éxito de Youtube apostó por jumpcut. Ahora, me avisa Oier, la joya de la corona, Flickr, incorporará Picnik.

Pasamos del mero compartir para consumir, al compartir para modificar, adaptar, personalizar, transformar… en una palabra hackear. Del mira lo que quieras al haz lo que quieras.

Obvio: El 2.0 ya aburre.

Es la hora de abrir las puertas a la creación personal a partir de los repositorios colectivos.

2008 será el año 2.1.

Wednesday, October 24, 2007

Un lugar al sol

Durante la semana pasada, mientras paseaba por uno de los distritos más culturales del mundo en Washington DC, me encontré con una sorpresa a la salida del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institute, justo entre el Monumento a Washington y el Capitolio.

Se trata del Solar Decatlon, una competencia universitaria internacional que reúne 20 equipos alrededor de un único objetivo: crear casas que sean prácticas, lindas y eficientes en su uso de energía.

Los participantes del Decatlón, como sugiere su nombre, son evaluados en 10 categorías distintas, entre ellas Arquitectura, Ingeniería, Capacidad de Venta, Comunicación, Confort, Electrodomésticos, Agua Caliente, Iluminación, Saldo Energético, y Movilidad – que implica el uso de un vehículo movido a energía solar.

Luego de una intensa semana de exposición dónde los estudiantes debieron participar en distintas competencias para probar la eficiencia de sus obras, los resultados fueron anunciados el día viernes y estos fueron los ganadores:

1. Technische Universität Darmstadt


2. University of Maryland


3. Santa Clara University


Objetivos del evento





Precios de construcción



Tuesday, October 23, 2007

YouTube: Hacia una comunidad global

Youtube esta demostrando que es posible participar de una comunidad global.
Miles de personas de diversos puntos del planeta estan riendo, participando, creando y celebrando colectivamente.
Hoy, cualquiera con acceso a internet puede comunicarse cara a cara con el resto del mundo, sin fronteras distinción de razas o idiomas.
Este corto preparado por el curso Digital Ethnography de Kansas State University con imagenes de Youtube nos solo nos muestra el potencial que existe de estar audiovisualmente interconectados sino que resalta también la inmediatez para compartir y adaptar experiencias por los extremos mas diversos de nuestro mundo.

Monday, October 22, 2007

A la luz de la luna

La idea me gustó porque es simple, brillante y poética.
Anton Willis y Kate Lydon, dos arquitectos de San Francisco, vinieron a Buenos Aires para anunciarla: inventaron un artefacto de iluminación de vía pública que se intensifica o se apaga de acuerdo a los ciclos lunares.
Se puede ver el prototipo hasta este viernes en la muestra Cientoporcientodiseño, en el Centro Cultural Recoleta.



















Y soñar que se puede volver a caminar de noche por las calles de Buenos Aires, descalzos y a la luz de la luna.

Más información: Civil Twillight Collective

Thursday, October 18, 2007

Wednesday, October 17, 2007

2.0 Rocks!

El grupo de Rock norteamericano Radiohead decidió adoptar las reglas del juego que dominan hace algún tiempo la industria de la música y lanzo un nuevo álbum que abraza la filosofía del “todo gratis” – o casi todo.

También conocido como “Pay-as-you-can experiment”, el jugado proyecto del grupo parece andar bien y según dice el vocero de la banda, “La mayoría de las personas ofrecen un precio normal de compra y solamente algunos tratan de comprarlo por un centavo”.


Su nuevo “record-label-free” álbum Inrainbows puede ser adquirido en la página de la banda y cuenta actualmente con dos versiones distintas. La alternativa más completa llamada “disc-box” es entregada por correo y trae un libro completo, dos CD’s, copias en vinilo, más canciones y un ringtone de Thom Yorke aullando como un gato lastimado. La otra consiste simplemente en hacer el download de las canciones en formato digital, al mejor estilo iTunes o eMule.

Los fans de la banda no perdieron tiempo y ya están realizando sus pedidos por adelantado, pagando un promedio de $80 dólares por la versión más completas del álbum.


Serán los conciertos “pague lo que quiera” el próximo paso de esta gira 2.0?
Fuente: Wired

Monday, October 15, 2007

Union sin precedentes


Hoy 15,000 blogs y 12,000,000 de lectores se unen a conmemorar el Blog action day
en una excusa para que todos nos refiramos al mismo tema: El medio ambiente.

Desde Odiseo seguiremos este tema en los proximos días, ya que será interesante ver el impacto de esta movida Web 2.0 que intenta unir personas e intereses en un compromiso individual.

Mientras tanto, y aprovechando el tema, quisiera destacar un encuentro aún más importante:
No es Web 2.0, no son tantas personas, pero significa quizás la unión mas importante de la historia de la humanidad.

Más de 130 estudiosos musulmanes hicieron un llamado sin precedente al entendimiento entre el Islam y el cristianismo y advirtieron que el "futuro del mundo" depende de la paz entre los fieles de estas dos religiones.
En una carta dirigida al papa Benedicto XVI y a los principales líderes cristianos declaran que

"Nuestro futuro en común está en juego. Quizá la propia supervivencia del mundo esté en juego"

Los firmantes representan al 99,9 por ciento de los musulmanes.

La elaboración del escrito ha sido organizada por el Instituto Aal al-Bayt para el Pensamiento Islámico, con sede en Amman, Jordania.
Entre los firmantes hay importantes personalidades de todo Medio Oriente, Asia, Africa, Europa y América del Norte, que representan las escuelas sunnita, chiita y sufí.
Entre ellos hay grandes muftíes de Egipto, los territorios palestinos, Omán, Jordania, Siria, Bosnia y Rusia, y muchos imanes estudiosos.

Quizás estamos comenzando a comprender...





Sunday, October 14, 2007

Avalancha

En medio al aluvión de mensajes publicitarios diarios que refuerza los estereotipos inalcanzables de belleza entre el público femenino, dos empresas se unen en un esfuerzo para dar una tregua a adolecentes de todo el mundo.

La revista Seventeen, cuyo contenido está desarrollado exclusivamente alrededor de temas relacionados con la apariencia, acaba de unirse a Dove de Unilever en un proyecto para que las chicas adolecentes “hagan las paces” con su cuerpo frente a los estereotipos estipulados por la industria de la belleza.

En una encuesta realizada junto al “Fondo para la autoestima” de Dove, se encontró que el 51% de las chicas dicen que deberían estar más conformes con su cuerpo pero que sienten una presión cultural para ser más flacas. Otro dato que impresiona es que el 91% de las adolecentes sienten estrés o ansiedad relacionada con alguna parte de su cuerpo al arreglarse cada mañana. Basado en esta información, Dove lanzó su nuevo video viral Onslaught (Avalancha), como continuación a la famosa campaña Evolution.



Por otro lado, Seventeen invita a que las chicas se sumen al “Tratado de Paz con el Cuerpo” que contiene enunciados como por ejemplo: “Nunca culpar a mi cuerpo porque tengo un mal día”, “Acordarse de que el sol va a nacer de todas formas mañana aun si hoy a la noche como unos pedazos de pizza de más y una bocha extra de helado”, y más también “Acordarse de que lo que uno ve en la tele y en los avisos no siempre es real,– lleva mucho tiempo de peinado, dieta, dinero y trabajo para lucir así.”

Existen por lo menos dos motivos poderosos por detrás de esta campaña, uno de ellos está relacionado al hecho de que en los últimos años las revistas que apuntan al público femenino “teen” vienen perdiendo cada vez más audiencia, causando el cierre de publicaciones importantes como Elle Girl y Teen People.

El otro, dicho por la jefa de edición de la revista Ann Shoket, es que "Estamos viendo una crisis de imagen corporal entre el público adolecente. Aunque nuestro objetivo es ayudarlas a lucir bien, nuestra misión pierde el sentido si no hacemos con que además, se sientan bien.”

En fin, en el mundo de los negocios también sobrevive el que más rápidamente se adapta a los cambios en su entorno. De eso se trata la evolución.