Showing posts with label mujeres. Show all posts
Showing posts with label mujeres. Show all posts

Tuesday, December 18, 2007

Cómo ser sostenible (y no enloquecer en el intento). Primera semana





La semana pasada presenté la que sería mi experiencia de inmersión durante un mes. En ese momento me preguntaba si era posible vivir en Buenos Aires respetando los valores de la sostenibilidad. La idea era, sin caer en extremismos ni en ninguna clase de otros “ismos”, ver cuántos hábitos domésticos y personales podía cambiar. La clave estaría en hacer las cosas a conciencia: vivir, viajar, comer, etc.

A una semana de comenzada la experiencia, tengo una respuesta para aquella primera pregunta: se puede, pero no es fácil.
Es probable que vivir de un modo sostenible sea algo difícil en cualquier lugar del mundo. Pensar en lo que uno hace, cómo lo hace y cambiarlo si hace falta, es un trabajo incómodo.

De cualquier modo, Buenos Aires y, a menor escala, mi barrio, me depararon varias sorpresas.

Primero, una lista de las cosas que sí pude cambiar durante esta semana:

  • Agua: sin que uno se de cuenta –después de todo, lo único que nos exige tener agua es abrir la canilla- se derrochan muchos litros. La solución: administrarla y hacer un uso racional. Esto es: abrir cuando es necesario, cerrar cuando no. ¿Cuándo? Al lavar los platos, las verduras o cualquier otra cosa. Además, hice arreglar una canilla que perdía un eterno hilo de agua.
  • Luces fuera, ahorro de energía: esta semana descubrí que hay muchas más luces en casa que las imprescindibles. Aprovechando la estación, decidí mantener las luces apagadas y aprovechar la luminosidad natural. Lo mismo hice con la refrigeración: sin aire acondicionado y muchas ventanas abiertas.
  • Fiebre de reutilización: o locura del reciclaje. En vez de comprar uno y reemplazar al que estaba, reciclé el espejo del baño y que quedó como nuevo. Recuperé un vestido y varias prendas que no usaba, recurriendo a la tijera, botones y apliques. Seleccioné una importante cantidad de ropa que regalé en vez de dejarla guardada. Y hasta doné una correa que a mi perro le quedaba chica.
  • Caminar, caminar, caminar: intenté ir caminando a todos los lugares más o menos cercanos. Reemplacé colectivos por subterráneo (haciendo combinaciones milagrosas!) e intenté tomar menos taxis. Me encantaría poder usar la bici para recorrer la ciudad pero Buenos Aires es bastante hostil para los ciclistas.
  • Empecé a armar mi propia huerta orgánica: que, hasta el momento, está integrada por una menta y un perejil. Todavía no me animo a hacer un compost: me dan mucho miedo los insectos.
  • Sin bolsas es mejor: es espantosa la cantidad de bolsas que me dan cada vez que voy de compras. La solución:utilizar mi propia canasta de caña. Los coreanos del supermercado me miran con desconfianza. Ventajas: las compras son más acotadas y sólo llevo lo que entra en la canasta. Resultado: compro menos cosas innecesarias y no acumulo bolsas. Más difícil fue cuando fui a comprar regalos para navidad. ¿Cómo llevar remeras, camisetas y faldas en la mano? La solución: una sola bolsa para todos los regalos. La sorpresa: en el Festival Buen Día, unos chicos me vendieron una remera y no me dieron una bolsa porque, según dijeron, estaban en contra de la contaminación.

Otras cosas fueron más difíciles de resolver:

  • Productos orgánicos: no encontré dónde comprar vegetales orgánicos, cereales ni productos producidos bajo las leyes del comercio justo. No al menos cerca de casa. La solución: en el barrio chino de Belgrano se consiguen muchas cosas. Verduras orgánicas, toda clase de semillas, cereales, productos certificados. La desventaja: resulta incómodo movilizarse tan lejos para hacer las compras. Y los precios son bastante altos. Tengo la intención de seguir buscando lugares más cercanos.
  • Luces de bajo consumo: no todas las lámparas de la casa aceptan bombillas de bajo consumo. Y no todas las ferreterías tienen todas las medidas y modelos.
  • Objetos reciclables: hay poco en el mercado que se pueda comprar con la certeza de que se trata de productos reciclables. El veterinario, por ejemplo, me dijo que “lo mataba” cuando le pregunté si las bolsitas para los paseos caninos eran reciclables.
  • Residuos responsables: el gobierno de la ciudad de Buenos Aires tiene un programa llamado Basura Cero. Y en la calle hay containers donde se puede tirar la basura, discriminando los materiales para favorecer la recuperación. El problema: tuve que caminar cuatro cuadras para llevar mi basura (previamente separada según qué clase de desperdicios se trataba). También me tomó un tiempo extra investigar qué se considera residuo seco y cómo seleccionarlo.

    Acá está el testimonio.


En conclusión: fue una semana productiva, con cambios pequeños que quiero volver permanentes. Varias personas cercanas se interesaron en mi experiencia. Algunos se rieron, pero otros me preguntaron cómo se podía hacer para “hacer las cosas de una manera más responsable”.

Es exactamente lo que estoy tratando de descubrir, les respondí.

Sunday, October 14, 2007

Avalancha

En medio al aluvión de mensajes publicitarios diarios que refuerza los estereotipos inalcanzables de belleza entre el público femenino, dos empresas se unen en un esfuerzo para dar una tregua a adolecentes de todo el mundo.

La revista Seventeen, cuyo contenido está desarrollado exclusivamente alrededor de temas relacionados con la apariencia, acaba de unirse a Dove de Unilever en un proyecto para que las chicas adolecentes “hagan las paces” con su cuerpo frente a los estereotipos estipulados por la industria de la belleza.

En una encuesta realizada junto al “Fondo para la autoestima” de Dove, se encontró que el 51% de las chicas dicen que deberían estar más conformes con su cuerpo pero que sienten una presión cultural para ser más flacas. Otro dato que impresiona es que el 91% de las adolecentes sienten estrés o ansiedad relacionada con alguna parte de su cuerpo al arreglarse cada mañana. Basado en esta información, Dove lanzó su nuevo video viral Onslaught (Avalancha), como continuación a la famosa campaña Evolution.



Por otro lado, Seventeen invita a que las chicas se sumen al “Tratado de Paz con el Cuerpo” que contiene enunciados como por ejemplo: “Nunca culpar a mi cuerpo porque tengo un mal día”, “Acordarse de que el sol va a nacer de todas formas mañana aun si hoy a la noche como unos pedazos de pizza de más y una bocha extra de helado”, y más también “Acordarse de que lo que uno ve en la tele y en los avisos no siempre es real,– lleva mucho tiempo de peinado, dieta, dinero y trabajo para lucir así.”

Existen por lo menos dos motivos poderosos por detrás de esta campaña, uno de ellos está relacionado al hecho de que en los últimos años las revistas que apuntan al público femenino “teen” vienen perdiendo cada vez más audiencia, causando el cierre de publicaciones importantes como Elle Girl y Teen People.

El otro, dicho por la jefa de edición de la revista Ann Shoket, es que "Estamos viendo una crisis de imagen corporal entre el público adolecente. Aunque nuestro objetivo es ayudarlas a lucir bien, nuestra misión pierde el sentido si no hacemos con que además, se sientan bien.”

En fin, en el mundo de los negocios también sobrevive el que más rápidamente se adapta a los cambios en su entorno. De eso se trata la evolución.

Wednesday, October 03, 2007

Joni Mitchell le canta a la Tierra




Es una artista excepcional, admirada por John Lennon, Caetano Veloso, Bjork y Annie Lennox, entre muchos otros grandes de la música. En estos días está sacando un disco llamado "Shine", en el que Joni expone sus ideas acerca de la marcha del mundo.

La cantante y también pintora canadiense calificó a los materiales reunidos en esta producción como "canciones de protesta sin serlo". El disco será editado por la cadena de cafeterías Starbucks.

Aquí, algunos fragmentos de Este lugar, uno de los temas incluidos en Shine.

Destellos en el mar
Un águila posada sobre un árbol
Esos cuervos locos siempre haciendo barullo
Esta tierra es un hogar para mí.
(...)
Miren esas hermosas colinas
No van a estar acá mucho tiempo más
Las van a tirar abajo
Y se las van a vender a California.
Acá vienen los derrames tóxicos
Los mineros rodando
Cuando este lugar parezca un paisaje lunar
No digan que no les avisé.

Dinero, dinero, dinero...
El dinero hace a los árboles caer
Transforma montañas en puñados de polvo
El dinero patea al mundo de acá para allá.
(...)
Espíritu del agua
Danos a todos el coraje y la gracia
Para encontrar genio en esta tragedia que se cierne
El genio para salvar este lugar.

Tuesday, September 25, 2007

Wiki es cosa de mujer!


Martha Stewart, la ama de casa más multifacética de Norteamérica y magnate de los medios, está incorporando ingredientes de la web 2.0 a su receta para elaborar nuevos negocios.

Según anunció la semana pasada Susan Lyne, CEO del grupo Martha Stewart Living Omnimedia en una conferencia de prensa en Nueva York, MSLO está desarrollando un sitio con formato wiki orientado a la comunidad.

Lyne aclaró que el foco del nuevo proyecto no está bien definido por el momento ya que la empresa tiene planes de diversificar su marca y línea de productos. Stewart ya cuenta con un perfil en MySpace y Facebook, además de un sitio de Internet MarthaStewart.com que recibe una enorme cantidad de visitas diárias.

El grupo Omnimedia cuenta además con varias revistas, programas de televisión y de radio y una muy variada línea de merchandise, por supuesto.

Para seguir leyendo: Entrevista con Marta Stewart en la revista Wired

Fuente: Advertising Age

Tuesday, June 12, 2007

Embarazo 2.0

Tenía cinco años cuando le pregunte por primera vez a mi papá cómo nacían los bebés. No pude evitar percibir que se había puesto de color fucsia, pero en el momento pensé que se trataba de una imitación de Barney.

Cuando se recuperó del susto, vino la contestación “- Cuando un hombre conoce a una mujer y los dos se enamoran, plantan una semillita que crece durante nueve meses en la panza de la mamá (…)”. Y cuando finalmente llegó la parte de la cigüeña, ya me había quedado dormida.

El tiempo pasó y me transforme en una mujer Net Gen (2.8 casi 3.0) que se pregunta cómo los cambios tecnológicos influyen en los momentos cruciales de nuestras vidas como por ejemplo, el embarazo. Empecemos por el principio:

¿Niño o niña?
La bioquímica argentina Adriana Baretta ya nos había contado en su libro “¿Niño o niña? Ya puedes elegir”, sobre su método de selección natural del sexo del bebé basado en la alimentación y el momento de la concepción. El método fue probado en 120 mujeres con el 98% de éxito, según dice Baretta.

Luego de la concepción, las madres más ansiosas pueden comprar por internet el test Pink or Blue®, que se hace en base ADN fetal y sin salir de su casa. El kit es enviado por correo y contiene todo el material necesario para el test y un sobre prepago para que la madre envíe una muestra de sangre al laboratorio. Con un simple pinchazo en el dedo la mamá podrá saber el sexo de su bebé en cuestión de días.

Calculadora de Ovulación
Se trata de un calendario que ayuda controlar el periodo personal para que se pueda planear el embarazo. Cuenta además con gráficos del ciclo ovulatorio mensual que facilita el seguimiento. El programa ayuda a encontrar los mejores días para lograr el embarazo a través de un contador de calorías, controlador de peso, controlador de ejercicios y alarma.
Calendario de Embarazo
Un software que incluye un reloj de contaje regresiva y mucha información sobre el embarazo y los bebés. Es un calendario personalizado que incluye newsletters, comunidades y “clubs de nacimiento”.
Para las futuras mamás que quieren tener la información siempre a mano, Heybaby es un software para computadoras de bolsillo (Palm). Cada día el programa te sorprende con un mensaje positivo e información sobre el embarazo. Además, cuenta con una lista de más de 1.500 nombres con sus respectivas definiciones y origen. También cuenta con un horóscopo chino y otros ítems interesantes.

Mamita Blogger
Si a la futura mamá le gusta bloguear, widgetbox ofrece varios widgets para adornar su blog con aplicaciones útiles y divertidas como es el caso de Babytalkers que te brinda información sobre las últimas novedades relacionadas con el embarazo, la maternidad y los bebés. También podes bajarte el Baby Ticker que informa día a día todo lo que va sucediendo con el bebé a medida que éste se desarrolla.

¿Estaremos preparadas para lo que se viene? Yo por las dudas ya tengo preparada mi explicación para cuando me pregunten cómo nacen los bebés: “- Envia un SMS al *BABYGIRL si queres que sea mujer o al *BABYBOY si queres que sea varón. Después de 9 meses lo bajas de Internet y listo. Aunque no sé si estarán dispuestos a esperar tanto tiempo.

¿Sos una chica Geek?

Lo geek es chic

Lo discutimos con Alejandra y Andresa: ¿somos Net Gen? ¿Somos 1.0 o 2.0? Finalmente, asumimos que todas tenemos algo de chicas geek. El asunto merecía un post.

¿Qué es geek? Desde hace unos pocos años, la palabra en inglés “geek” se utiliza para definir a todos aquellos fanáticos de la informática y protagonistas de una contracultura que surgió alrededor de Internet. Su significa original es “fenómeno de circo”, aquellos que se dedicaban a comer insectos vivos para entretenimiento del público.

¿Quienes son las chicas geek?
  • Adoran la tecnología
  • Adhieren al movimiento del software libre
  • Se pelean con sus novios por la Play Station
  • Como un fanático con su auto, pueden pasar horas “tuneando” sus computadoras.
  • Leen Wired y participan en comunidades on line como Chicas Linux
Las mujeres y la tecnología
Según un estudio de Pew Internet Project, en comparación con las mujeres, los hombres siguen estando más interesados en el mundo de la tecnología, en sus accesorios y en cómo funcionan sus sistemas. Son ellos los que suelen probar antes cosas nuevas, tanto en hardware como en software, y son más adeptos a desenvolverse en el mundo de la tecnología.
Sin embargo, según el relevamiento realizado por la consultora CCR, las mujeres están cambiando su actitud hacia las nuevas tecnologías. La cadena de televisión Oxigen Network, de Estados Unidos, entrevistó a 1400 mujeres de entre 15 y 49 años y les preguntó si preferían como regalo una joya o un aparato tecnológico. Los resultados: el 77% de las mujeres preferirían un plasma a un collar de diamantes, y el 86% de las mujeres preferirían una videocámara digital a un zapatos de diseñador.
Hasta ahora, la industria de los videojuegos, que mueve millones en el mundo, las había ignorado. Pero productos como el videojuego de Amas de Casa Desesperadas, lanzado por Buena Vista Games, fue creado con la expectativa de atraer ese mercado. Entre los favoritos de las mujeres están Super Princess Peach, la versión femenina de Mario Bross, y los juegos de inmersión, como The Sims o Second Life.


Sus referentes
Lisa Simpson, Ada Lovelace (la primer programadora de la historia, leer en wikipedia), Amanda Congdom (la ex vlogger de Rocketboom) y Regina Lynn, la columnista sobre sexo de Wired.


Para una nota que hice para la revista Veintitrés, hablé con Verónica Díaz, una correntina de 27 años que estudia licenciatura en sistemas que me contó que es linuxera , fan de Robotech y suele desvelarse haciendo arreglos en su computadora. “Este año me fui 40 días de vacaciones a Brasil y como no soporté la idea de pasar tanto tiempo sin mi compu, me compré una notebook. Sé que muchos me ven como un bicho raro, pero yo me siento bien así”.

Otra geek muy especial es la hermana Patricia, una monja que dirige los colegios Francesco Faà di Bruno, en Palermo, y el Inmaculada Concepción de San Antonio de Areco. Patricia defiende el uso de software libre y habla con Skype con otras hermanas de su congregación en el mundo.

El juguete favorito

Para las chicas geek más audaces, OhMiBod, el juguete sexual que se enchufa al ipod para tener orgasmos al ritmo de las canciones favoritas. Se consigue en Sophie Jones


Aclaro que ni siquiera tengo iPod, mi celular atrasa un siglo, bloggeo (por ahora, sólo en este espacio), decidí subir mis fotos a flickr, uso msn pero no Skype, tengo gmail y me cuesta imaginar la vida sin Google. Soy cero techie, pero me interesan los cambios culturales que trae consigo la adopción de las nuevas tecnologías. No estoy en MySpace ni en fotolog. Los domingos, todavía me gusta leer el diario de papel y en la cama. No tengo wi fi. Pero me puse feliz cuando la buena gente de Telefé me regaló para el día del periodista un Pen Drive. ¿Ustedes?