Showing posts with label video on line. Show all posts
Showing posts with label video on line. Show all posts

Friday, December 28, 2007

Por un 2008 con mucha pantalla solar

Hace unos días una amiga me envió el link del video Everybody's Free (To Wear Sunscreen), basado en el texto de una columna que la periodista Mary Schmich publicó en el Chicago Tribune en 1997, y musicalizado por Baz Luhrmann, director de los filmes de Romeo + Julieta (1996) y Moulin Rouge (2001).
El e-mail casi se me traspapela entre los buenos deseos de Navidad. Afortunadamente algo —tal vez el hecho de que mi amiga nunca me reenvía los tradicionales .pps con mensajes espirituales— hizo que lo abriera, una decisión que celebro ya que su contenido me conmovió. En especial, porque expresa de manera clara y sencilla qué elecciones implican una opción por la vida y, al mismo tiempo, cómo nuestras prioridades para alcanzar ese objetivo van cambiando con el tiempo.
Un mensaje humano, optimista y, al mismo tiempo, realista, sobre cómo hacer nuestras vidas “sostenibles”, en este caso desde el punto de vista personal, manteniendo una actitud abierta, comprensiva, respetuosa, innovadora. Una actitud de compromiso constante con la vida que nos permita construir una historia junto a nuestros pares, sobre esta tierra y en el largo plazo.
No son consejos. El video ofrece, en realidad, un único consejo fundado en estudios científicos: no dejar de usar pantalla solar. Lo demás son algunas pistas que Mary Schmich atribuye a su experiencia y que, en lo personal, quiero compartir con los usuarios de Odiseo.
Por un 2008 que reafirme nuestro firme compromiso con la vida!


Tuesday, October 23, 2007

YouTube: Hacia una comunidad global

Youtube esta demostrando que es posible participar de una comunidad global.
Miles de personas de diversos puntos del planeta estan riendo, participando, creando y celebrando colectivamente.
Hoy, cualquiera con acceso a internet puede comunicarse cara a cara con el resto del mundo, sin fronteras distinción de razas o idiomas.
Este corto preparado por el curso Digital Ethnography de Kansas State University con imagenes de Youtube nos solo nos muestra el potencial que existe de estar audiovisualmente interconectados sino que resalta también la inmediatez para compartir y adaptar experiencias por los extremos mas diversos de nuestro mundo.

Friday, August 17, 2007

Como funcionan las redes sociales

Siempre nos gustaron los videos producidos por la gente de commoncrafts.
Ahora que se encuentran en versión subtitulada, nos gusta mucho más porque en la era de la web 2.0. una de las barreras que nos impide de compartir el conocimiento es la idiomatica.
No more!

Sunday, April 29, 2007

La edad de la belleza

Dove lanzó una nueva línea de productos cosméticos para mujeres de más de 50: Dove Pro Age. Una audaz estrategia de marketing y al mismo tiempo, una profundización de su mensaje por la Belleza Real. Como si fuera poco, la publicidad (ver aquí)fue prohibida en Estados Unidos, lo que disparó la atención global.
En estos días, nos enteramos también de la comunidad creada por The Body Shop para discutir los parámetros de la edad y la belleza. Wise Woman es al mismo tiempo el lanzamiento de una línea de cosméticos pensada para pieles de mujeres mayores, pero acompañados de un mensaje que celebra la belleza de la edad.
"Las mujeres de más de 50 años tienen caras maravillosas, llenas de expresiones y experiencia. No se trata de detener el reloj o prometer un elixir mágico. Sino un reconocimiento honesto de que cuando envejecemos, la piel se vuelve más fina, deshidratrada y delicada y posee necesidades diferentes", propone la fundadora de The Body Shop.
Casi al mismo tiempo, leí la entrevista que le hicieron en la revista Trip de Brasil a Luis Seabra, el fundador de Natura (leer aquí) donde dijo:

"La cuestión en la industria de la belleza no es prohibir la publicidad, sino hacerla evolucionar de modo que no afecte a las personas, y especialmente a las mujeres, en la relación con su cuerpo (...) La autoestima puede ser el comienzo de una pacífica y bella revolución".

"Mujeres que saben valorizar su historia, su biografía, que está hecha de dolores y risas. Que se animan a habitar sus cuerpo, que no pretenden ser otra cosa que lo mejor dentro de sus posibilidades. El cuerpo espera nuestros cuidados y sabe retribuir. Con el bienestar, sólo para empezar..."

"Las más bellas mujeres no precisan no tener arrugas, sino saber habitarlas, saber vivirlas".

Algo está cambiando en el mundo de la cosmética. Ya no se trata de definir quién es el pionero, sino en que todas estas marcas están trabajando en la misma sintonía: celebrar la belleza a cualquier edad y fomentar la autoestima.

Tuesday, January 30, 2007

Bill Gates en Davos: Internet transformará la TV

"Estoy impresionado como la gente no ve lo que sucede con la Televisión, dentro de cinco años nos reiremos de lo que teníamos"

Predijo Bill Gates el Sábado en el World Economic Forum de Davos
v ia Fox News

Thursday, January 25, 2007

Viejos sucesos en la new media



Ohmy News, CNN & BBC: El nacimiento del periodismo ciudadano


En Corea del Sur, Ohmy News, un diario creado por Oh Yeon Ho, un periodista retirado de los medios tradicionales, recibe 2 millones de visitas al día. Pero su periódico no tiene redacción, editores, corresponsales de guerra ni columnistas prestigiosos. Sólo 33 mil reporteros-ciudadanos que contribuyen con sus artículos. Además, posee un sistema de ratings para que las notas más leídas estén arriba de todo. Otra novedad: tal como se deja una propina en un bar, los lectores de Ohmy News pueden hacer pequeñas donaciones cuando algo que leyeron les gustó. Un artículo llegó a producir 30 mil dólares en un día.
Pero Omhy News no es un caso aislado. La CNN acaba de inaugurar la sección CNN Exchange para el naciente periodismo ciudadano, en la cual sus audiencias pueden subir textos, fotos y videos. “Mandá tu historia. Compartí tus ideas. Dejá tu marca”, proponen. La BBC inglesa, a través de su sitio, también incentiva a sus usuarios a que participen. En ese país, las fotos tomadas con celulares durante los ataques al metro de Londres superaron cualquier expresión del periodismo tradicional.

Wikipedia, la inteligencia colectiva


Wikipedia es el mejor ejemplo de algo nuevo: la inteligencia colectiva. La enciclopedia on line, gratuita y redactada por sus usuarios ya tienen 1 millón de artículos en su versión en inglés y es 12 veces más grande que la versión impresa de la Enciclopedia Británica. Más de 100 mil personas de todo el mundo han contribuido en su construcción. Tiene más visitantes que los sitios del New York Times, CNN y otros. Con sólo cinco años de historia.



Nosotros, los medios


Un nuevo blog es creado cada segundo según Technorati, un buscador de blogs. 50 mil nuevos posts (nuevas entradas de información, textos, fotos o videos) se agregan por hora. Pero un blog es más que una página personal, que ya existían en los noventas. La diferencia es que ahora las nuevas tecnologías permiten linkear un blog con otro, suscribirse y recibir una notificación cada vez que ese blog cambia. No es simplemente un link, es un “permalink”. El permalink es lo que transformó a los blogs de un medio de publicación a un medio de conversación. De este caos de comunidades que dialogan y se superponen surgió la discusión. Surgió el chat. Surgió el mundo de “nosotros, los medios”. Un mundo en el que la audiencia está decidiendo qué es importante.
Fue Charles Johnson, un blogger, quien descubrió que una foto de la agencia internacional Reuters sobre el conflicto entre Israel y Hezbollah había sido modificada digitalmente. La agencia tuvo que disculparse en forma pública y retirar de su archivo esa y otras 920 fotos tomadas por el fotógrafo Adnan Hajj, quien además fue despedido.

La hora de los Mojos

Los estudios sobre los gustos de las audiencias indican que las personas quieren cada vez más noticias locales, deportes, entretenimiento, clima y reportes del tránsito, y menos largos reportajes producidos por las agencias de noticias que se reproducen hasta el cansancio en todos los medios. La gente espera que le cuenten más historias cortas y le brinden información que le resulte relevante. A partir de estos datos, Gannet, el grupo de diarios más grande del mundo, está tratando que sus periodistas se enfoquen en temas más locales. Para ello invirtió en “mojos” (mobile journalist), periodistas móviles equipados con laptops que están permanentemente en la calle donde suceden las cosas que le importan a la comunidad.

Clip culture: los vlogs

Hacia comienzos de 2006 el vlog (video blog) RocketBoom era visto por 350 mil personas por día (la mitad, fuera de Estados Unidos). Una chica común y corriente que todos los días emitía su propio programa de televisión de tres a cinco minutos por Internet, en el que daba su particular visión de la realidad. Hacerlo costaba 20 dólares diarios y requería una cámara Sony HDV de 14 mil dólares y un “set” en el departamento de Andrew Baron, el productor, en el West Side de Nueva York.
Aquí mostramos a Amanda Congdom, la anfitriona despidiéndose de su audiencia.

En diciembre de 2005 nació YouTube con la idea sencilla de hacer más fácil subir videos caseros a la web. Antes de su lanzamiento oficial, ya habían sido publicados 1 millón de videos. Hasta mediados de 2006, se habían subido 50 mil videos por día y la gente miraba unos 100 millones de videos diarios. Y estos números siguen creciendo.
Cambian los contenidos y cambian también los soportes. Los reproductores multimedia son portátiles. Los usuarios bajan los videos para verlos en su iPod o en sus celulares. El entretenimiento dejó de ser sinónimo de sentarse en un sofá frente a una caja cuadrada. Los momentos de recepción son más personales.

El fin de los medios tal como los conocemos

Por primera vez en más de cien años, los ciudadanos comunes representan un desafío para las pocas corporaciones que dominan los medios masivos de comunicación. Las fronteras entre audiencias y comunicadores se vuelven borrosas y a veces invisibles.
El viejo modelo de los medios era: hay una fuente de verdad. El nuevo modelo es: hay múltiples fuentes de verdad y entre todos determinaremos cuáles son los contenidos y los valores más importantes. Se puede volver tan popular el blog de un profesor de Oxford como el de una secretaria en Shangai contando las nimiedades de su vida cotidiana en China. La decisión la tiene la gente.

Thursday, January 18, 2007

¿Qué es hogar para vos?



Los nuevos medios requieren también un nuevo lenguaje. Creo que este video (fuente ifocos.org) es un ejemplo de hacia dónde va el genero audiovisual con la herramientas que ofrece la web 2.0. Breve, fresco, auténtico (al menos, es verosímil), casi casero, suave, tierno. ¿Qué es casa para ustedes? Si tuvieran que elegir una foto, ¿cuál sería? Ayer mi prima puso la foto de nuestro abuelo como su imagen en Messenger. Me mató. Don Armando, con esa mirada divetida que pone cuando le sacan una foto, con sus hombros cansados, metido adentro de Messenger. Me dio ternura. Como este video.