Showing posts with label publicidad y marketing. Show all posts
Showing posts with label publicidad y marketing. Show all posts

Monday, December 31, 2007

Cosas y cosas de fin de año


Anoche no podía dormir por el calor y estuve pensando esas cosas a la vez lúcidas y extravagantes que suelen aparecer por la madrugada.

Imaginé qué pasaría si uno pudiera arrojar el año a la basura. O sea, si uno pudiera decidir que el año ya no sirve, tirarlo y comprar otro en el momento en el que le resultara más oportuno. O mejor, me pregunté, qué tal una gran campaña publicitaria que dijera que ya no se usa el ajetreado 2007, que ya es hora de cambiarlo por un 2008 nuevo y brioso. Y a los pocos meses, una campaña similar que difundiera, con simpáticos spots televisivos llenos de actores de moda, que el 2008 es obsoleto y rancio, que ya no responde a las necesidades de una sociedad móvil y en permanente crecimiento y cambio, y que hay que sustituirlo por el 2012, el 3033 o el 5521. “Porque los 2000 han muerto y con ellos las viejas ideologías, las costumbres primitivas asociadas a eso años de decadencia”, diría un locutor con la voz llena de frescura y empatía.


Esas ideas un poco dementes eran, claro, producto del calor, del fin de año, pero también de algunas cosas que vengo viendo últimamente en la blogósfera: Son cada vez más comunes los anuncios de la muerte de alguna cosa y el nacimiento de otra nueva y superadora. “El fin de los foros”; “La muerte del mail”; “El final de la web 2.0”; Y así: la muerte de los teléfonos celulares sin cámara de fotos, de las cámara de fotos con rollo, del Msn, de Facebook, de los blogs, de las revistas de moda, de los sombreros de ala ancha, de la comida orgánica, de la radio, de la música folklórica. Todo prolijamente ubicado lejos de la incertidumbre, ya que con una lógica de "upgrade permanente", cada una de las cosas que muere tiene su sustituto inmediato al que nos vemos urgidos a sucumbir: ¿Serán Twitter, los sombreros con visera, la comida coreana, las cámaras de 50 megapixeles y la música hecha con bocinas, la manera más certera y acabada de representar y llevar adelante nuestra época?; ¿Serán esas las cosas que habrá que tener para poder estar de acuerdo con los tiempos que corren? ; ¿Habrá que quedar sepultado en un amontonamiento de cosas y cosas para poder, finalmente, ser alguien actualizado?

Puesto todo junto y con esa idea de cambiar los años según el antojo del marketing la cosa suena un poco ridícula. Es la intención.

En este espacio me propuse extraer de Internet y de la dinámica de la web 2.0 ideas y metáforas que me sirvieran para poder entender o interpretar un poco el mundo en que vivimos y, desde ahí, intentar un cambio. La idea es compartir esa búsqueda, claro, disparar nuevas y mejores ideas y conclusiones que las mías. Conversar.
Por eso, me pareció que era bueno que esas ideas que me rondaron la cabeza en el calor insoportable de la madrugada estuvieran acá hoy, mientras el año, impasible, inevitablemente, se nos muere en las manos.
Porque me pareció bueno que el mensaje de fin de año en este espacio sea el de mostrar un poco cómo esa lógica del “upgrade permanente”; esa metáfora que puede extraerse del uso de la tecnología, es algo con lo que vivimos de manera constante y termina por invadir distintos ámbitos de nuestra vida dejándonos siempre al borde del vértigo.
Un vértigo que tiene que ver más con una transposición de la lógica del consumo renovado y cíclico que con necesidades reales o propias de nuestra naturaleza.

Son ideas de fin de año, nada más. Pero lo cierto es que me gustaría pensar que esta noche no voy a estar tirando algo viejo y subiendo a un modelo nuevo para lanzarme hacia la próxima actualización. Más bien quisiera enhebrar una plácida continuidad, sin estridentes rupturas. De esa manera es más fácil construir una historia.

¡Feliz año nuevo para todos y cuenten su historia con lo que les venga en gana!

Saturday, December 22, 2007

5 preguntas para Pablo Benavides


Le digo"Pablo Suelto", porque hay muchos Pablos y porque él hizo de su blog, Suelto, toda una tarjeta de presentación. Lo primero que supe de él es que había renunciado a una de las marcas más importantes del mundo para iniciar una búsqueda más personal. Se había soltado. Después lo conocí, por suerte, más terrenal: un pibe apasionado por viajar, los amigos, la mbira y las buenas ideas. Blogger pero cero techie. Suelto pero muy comprometido. Hoy despunta el vicio profesional en Infinit y comparte desde su blog su particular mirada del mundo. Aquí, una muestra gratis.

¿Por qué "Suelto"?

Suelto es una búsqueda personal. Un espacio para compartir. Un lugar para ir a mi propio ritmo. Suelto tiene que ver con soltar, con ese anhelo de ser y sentirse libre, con esa necesidad de des-hacer (estereotipos y pensamientos) y de integrar (aspectos que, en apariencia, no tienen conexión). Suelto es un intento de ser yo mismo todo el tiempo, allí donde esté, on line u off line. Esta búsqueda ya es, en sí misma, una forma del estar Suelto.

¿Cómo cambió tu vida profesional y personal tener un blog?

El cambio más sútil se da, a mi entender, en la posibilidad de expresarse de una manera “personal” en un espacio “público”. Es una experiencia nueva que te permite tener un diálogo, sin tiempo, con una cantidad de personas que pueden interactúar con vos. Y, de yapa, la posibilidad de que uno mismo pueda verse reflejado en su discurso. Algo así como un diario compartido.

¿Cuáles son las tendencias más importantes en publicidad y marketing para el 2008?

Pienso que las tendencias más marcadas son las que nos trae el cruce generacional de hábitos y comportamientos de vida, consumo y comunicación. Las nuevas tecnologías y los enormes cambios que se producen, día a día, hacen que las marcas y productos se vean sumergidas en un “gran pogo” que está, practicamente, fuera de control. El gran desafío será el de satisfaser a consumidores, cada vez más exigentes, a través de “experiencias de marca” en un mundo cuyos límites están cada vez más difusos y lo “espontáneo” cada vez más planificado. Esta es la paradoja que habrá que resolver.

¿Cuáles son tus 5 links favoritos?

Son unos cuantos… te digo uno que me encanta: www.thecoolhunter.net/

Y, por supuesto, www.elviajedeodiseo.blogspot.com/

¿Qué hacés cuando no estás conectado?

Trato de conectarme conmigo mismo. Yo no creo en eso de me voy a la costa o al mar… “me voy a desconectar”. Yo creo que hay un error de concepto allí. Cuando uno hace esas cosas -ya sea en un retiro a la naturaleza o en silencio, en lo más profundo de uno mismo- lo que uno debería saber es que lo está haciendo para Conectarse con uno mismo y no lo opuesto.