Showing posts with label 5 preguntas. Show all posts
Showing posts with label 5 preguntas. Show all posts

Saturday, January 26, 2008

5 preguntas para Ignacio Escribano

Escribano

Ignacio Escribano es el creador de Igooh, un sitio de periodismo ciudadano que me gusta. También hay que decir de él que es el hijo de José Claudio Escribano -una leyenda del periodismo que fue hasta el año pasado subdirector de La Nación-, y que hace dos años dejó la medicina, su profesión, para iniciar otras búsquedas. El periodismo, la literatura, la web, los viajes, la música, el yoga y la meditación fueron algunos de sus hallazgos.

¿Por qué Igooh?
Para que exista un espacio plural, donde pueda ejercerse la libre expresión; donde la gente pueda expresarse abiertamente, compartir. Otro aspecto interesante de Igooh es mostrar temas que para la prensa tradicional pueden ser irrelevantes pero no para la gente. Existen una gran cantidad de historias, hechos y acontecimientos que también conforman aquello que denominamos “la realidad” que los medios tradicionales ignoran y que en sitios como Igooh ocupan un lugar relevante. También, las historias alentadoras y que promueven los valores humanos ocupan un buen lugar en Igooh.

¿Cómo ha sido la adopción de los usuarios de la región de las herramientas de publicación de un sitio como este?
Buena en líneas generales: algunos con más dificultades que otros. Algunos no se animaban a publicar siquiera y después terminaron posteando hasta fotos; es un proceso lento de educación al usuario. En esto hay que ser paciente.

¿Qué podemos esperar de la web para el 2008?

Mayor participación por parte de los usuarios; herramientas cada vez más simples para que cualquier persona pueda subir su contenido a la web; mayor flujo de inversión a los sitios online; mayor conciencia de la importancia de la web como trend-setter en múltiples aspectos; que los periodistas de medios tradicionales comiencen a tomar más en serio a los bloggers y escritores online de primer nivel.

¿Cuáles son sus 5 links favoritos?

Algunos de los que me gustan: bubbleshare, newsvine, flickr, mirá! (y otros tantos blogs), citimedia.org, elpais.es, in-public.

¿Qué hace cuando no está conectado?

Canto, estudio música y guitarra, ensayo, preparo repertorio, medito, escucho música, camino, corro, nado, me río, cocino, escribo, voy a hacer las compras, ando en bicicleta, llamo a alguien, escucho música, leo, miro películas…

Saturday, December 22, 2007

5 preguntas para Pablo Benavides


Le digo"Pablo Suelto", porque hay muchos Pablos y porque él hizo de su blog, Suelto, toda una tarjeta de presentación. Lo primero que supe de él es que había renunciado a una de las marcas más importantes del mundo para iniciar una búsqueda más personal. Se había soltado. Después lo conocí, por suerte, más terrenal: un pibe apasionado por viajar, los amigos, la mbira y las buenas ideas. Blogger pero cero techie. Suelto pero muy comprometido. Hoy despunta el vicio profesional en Infinit y comparte desde su blog su particular mirada del mundo. Aquí, una muestra gratis.

¿Por qué "Suelto"?

Suelto es una búsqueda personal. Un espacio para compartir. Un lugar para ir a mi propio ritmo. Suelto tiene que ver con soltar, con ese anhelo de ser y sentirse libre, con esa necesidad de des-hacer (estereotipos y pensamientos) y de integrar (aspectos que, en apariencia, no tienen conexión). Suelto es un intento de ser yo mismo todo el tiempo, allí donde esté, on line u off line. Esta búsqueda ya es, en sí misma, una forma del estar Suelto.

¿Cómo cambió tu vida profesional y personal tener un blog?

El cambio más sútil se da, a mi entender, en la posibilidad de expresarse de una manera “personal” en un espacio “público”. Es una experiencia nueva que te permite tener un diálogo, sin tiempo, con una cantidad de personas que pueden interactúar con vos. Y, de yapa, la posibilidad de que uno mismo pueda verse reflejado en su discurso. Algo así como un diario compartido.

¿Cuáles son las tendencias más importantes en publicidad y marketing para el 2008?

Pienso que las tendencias más marcadas son las que nos trae el cruce generacional de hábitos y comportamientos de vida, consumo y comunicación. Las nuevas tecnologías y los enormes cambios que se producen, día a día, hacen que las marcas y productos se vean sumergidas en un “gran pogo” que está, practicamente, fuera de control. El gran desafío será el de satisfaser a consumidores, cada vez más exigentes, a través de “experiencias de marca” en un mundo cuyos límites están cada vez más difusos y lo “espontáneo” cada vez más planificado. Esta es la paradoja que habrá que resolver.

¿Cuáles son tus 5 links favoritos?

Son unos cuantos… te digo uno que me encanta: www.thecoolhunter.net/

Y, por supuesto, www.elviajedeodiseo.blogspot.com/

¿Qué hacés cuando no estás conectado?

Trato de conectarme conmigo mismo. Yo no creo en eso de me voy a la costa o al mar… “me voy a desconectar”. Yo creo que hay un error de concepto allí. Cuando uno hace esas cosas -ya sea en un retiro a la naturaleza o en silencio, en lo más profundo de uno mismo- lo que uno debería saber es que lo está haciendo para Conectarse con uno mismo y no lo opuesto.

Friday, December 14, 2007

5 preguntas para Pablo Mancini



La primera vez que hablé con Pablo Mancini fue para que me contara cómo era Second Life. Ese mundo virtual recién asomaba a los medios y él y sus amigos eran quienes mejor lo conocían en Argentina. Su blog se volvió una lectura imprescindible.
Casi dos años después, es uno de los creadores de 20palabras, el innovador sitio de noticias que -mientras los medios tradicionales callaron- se volvió la principal fuente de información sobre los incidentes en el Personal Fest. Así lo contó, en 5 preguntas.


¿Podés definir 20 palabras en 20 palabras?
Es un experimento periodístico. Sin sala de redacción. Sin editores. Móvil. Enteramente en red. Intentamos hacer periodismo simple, fresco, esencial.

¿Cuántas personas se enteraron de los incidentes Personal Fest a través de 20 palabras?

Algunas miles. Esa noticia fue la más leída y comentada de la historia de 20P. Se convirtió en un foro de más de 200 testimonios de los incidentes.

¿Cuál es para vos la tendencia más fuerte del 2008 en la web?

Que ya no habrá una, como hasta ahora pensamos que debe haber. La web dejará de ser patrimonio exclusivo de las computadoras. Movilidad y átomos. No tanto bit en caja.

¿Cuáles son tus 5 links favoritos?
Sería incapaz de responder, tengo decenas, cientos, por cada tema de interés. No podría jerarquizar las piezas de mi contexto. Todas son importantes y se transforman.

¿Qué hacés cuando no estás conectado?

Leo, cocino, duermo. Como asados. Tomo tragos.